Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Nutricionistas aclaran la polémica sobre los edulcorantes tras el informe de la OMS: "seguros sí, pero no recomendables"

"El mensaje 0% azúcares enmascara el alto contenido en calorías, grasas o sal de estos productos procesados edulcorados, que en ningún caso son saludables", afirma la presidenta del CGCODN, Alma Palau

Ampliar Terrones de azúcar en una mano, y edulcorante en la otra
Terrones de azúcar en una mano, y edulcorantes en la otraShutterstock / ADragan
Publicado el 24/05/2023 a las 12:51
Tras el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el pasado 15 de mayo, donde se sugiere no usar edulcorantes no nutritivOs y sin calorías para el control de peso, el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) aclara que su consumo "es seguro pero no recomendable".
Desde el CGCODN insisten en que, tanto la OMS como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), establecen que su consumo es seguro, ya que todos han pasado las correspondientes pruebas toxicológicas de seguridad y su uso está regulado por la legislación.
No obstante, la presidenta del CGCODN, Alma Palau, explica que "el mensaje cero por ciento azúcares enmascara el alto contenido en calorías, grasas o sal de estos productos procesados edulcorados, que llenan cada vez más los supermercados y que en ningún caso son saludables".
La recomendación de la OMS de no consumir este tipo de edulcorantes (entre los que se encuentran la sacarina, el aspartamo, el acesulfamo-k o la Stevia, entre otros), se argumenta en que no serían eficaces como medida para el control de peso y reducción de riesgo de enfermedades crónicas. Además de los efectos no deseados que podrían superar a los beneficios.
Aunque los propios autores de la guía reconocen que los efectos indeseables del uso de edulcorantes podrían deberse a que no contribuyen a solucionar los problemas de salud pública asociados al peso y las enfermedades crónicas derivadas, por lo que estos problemas también aumentarían.
La presidenta del CGCODN también señala que la publicación de este informe refleja "la necesidad de que el dietista-nutricionista esté presente en el sistema sanitario para mejorar el consejo dietético y el abordaje de patologías no transmisibles". 
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora