Investigación
Experto en alzheimer: "El nuevo fármaco lecanebab permitirá ganar tiempo"
Este fármaco ya ha sido aprobado por la agencia reguladora de Estados Unidos

Publicado el 23/03/2023 a las 19:49
El lecanebab, el nuevo fármaco contra el alzheimer que se espera que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pueda aprobar a finales de año, no cura la enfermedad pero "ralentiza" la neurodegeneración y mejora la cognición, lo que permite "ganar tiempo de calidad de vida".
Así se ha expresado este jueves el investigador Juan Domingo Gispert, responsable del grupo de investigación en Neuroimagen del Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall.
Este fármaco ya ha sido aprobado por la agencia reguladora de Estados Unidos, la FDA, y lo está evaluando la EMA, con la expectativa de que pueda haber una resolución a finales del presente año, que Gispert espera que sea positiva: "Las evidencias del ensayo clínico son suficientes", ha considerado.
El estudio internacional, con datos de más de 1.700 personas, confirmó que el lecanemab reduce el deterioro cognitivo un 27 %.
Es el primer fármaco que "cambia el curso de la enfermedad" porque, si bien no la cura, sí que "ralentiza la neurodegeneración y mejora la cognición", de manera que permite "ganar tiempo de calidad de vida", ha destacado Gispert en un acto sobre el mal de Alzheimer organizado por la Fundación Pasqual Maragall.
Está indicado sólo para fases tempranas, cuando hay un trastorno cognitivo leve relacionado con alzheimer o fases tempranas de esta misma enfermedad.
El medicamento actúa eliminando la proteína amiloide acumulada del cerebro, que es uno de los indicativos de riesgo de desarrollo de alzheimer.
El principal efecto secundario del nuevo fármaco es una neuroinflamación, que es visible en técnicas de imagen en un 15% de pacientes pero que sólo en un 2% presenta sintomatología, como dolor de cabeza y confusión, lo que es un porcentaje "relativamente bajo", ha valorado.
En el marco del estudio clínico se registraron tres muertes que podrían estar asociadas al fármaco, pero eran personas que tomaban anticoagulantes, lo que podría haber interactuado negativamente con el lecanebab.
ETIQUETAS