Noticia patrocinada
Salud
Residencia Bidealde, acompañamiento individualizado para una vida plena y de calidad
Este nuevo centro pertenece al grupo de gestión IDEA y se presenta como un proyecto diferencial que busca llenar de sentido el día a día de sus residentes
- información comercial
Desde este mes de abril, Navarra cuenta con un nuevo espacio de atención para nuestros mayores: el centro socio-sanitario Bidealde. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Cizur Menor, cuentan con un total de 176 plazas y ofrecen servicios integrales sociales y sanitarios de geriatría y psicogeriatría. El centro pertenece al grupo IDEA.
Este centro socio-sanitario presenta varios elementos diferenciales. El primero de ellos es el modelo asistencial, denominado “Residencias con sentido”. Su objetivo es acompañar a cada persona residente en la realización de su proyecto personal. Para ello, se organizan actividades individualizadas y significativas, que dan sentido a su día a día y les permite alcanzar una vida plena y de calidad.
La concepción de los espacios también es diferencial. Está organizada en pequeñas unidades de convivencia (22 residentes en cada una de ellas) que se convierten en hogares y que favorecen tanto la socialización como la personalización de la atención.
Por último, Bidealde es un centro temático del Camino de Santiago. Las ubicaciones, decoración y materiales de trabajo giran en torno a la metáfora del Camino de la Vida. Esta filosofía también proporciona la figura del “compañero de camino”, que es el profesional que el centro pone a disposición de cada persona al ingresar para que se convierta en su acompañante, brindándole los apoyos y recursos necesarios para elaborar y poner en práctica su proyecto de vida.
Para conocer mejor este proyecto, entrevistamos a su director, Jose Mari Iribarren Gasca.
¿Cómo nace el proyecto de esta nueva residencia del grupo IDEA? ¿Por qué en Cizur Mayor?
El proyecto nace por iniciativa de un promotor navarro. En el inicio del proyecto busca un socio para la gestión del centro, y contacta con IDEA, especializada en la puesta en marcha y gestión de proyectos residenciales en varios puntos de España. Surge en Cizur casi por casualidad, pero el hecho de que esté situada en pleno Camino de Santiago da mucho sentido a la residencia y se convierte en un punto sobre el que pivotan elementos importantes, como que cada unidad de convivencia tiene el nombre de una etapa del Camino en Navarra, o el programa de actividades terapéuticas, que gira en torno al Camino.
La Residencia se puso en marcha en abril ¿cómo han sido estos primeros meses de experiencia? ¿Cuál es la respuesta de los clientes?
Una puesta en marcha es apasionante e intensa y tenemos la suerte de contar con un equipo entregado y comprometido, que se está dejando la piel. Eso se traduce en una respuesta muy positiva de nuestros residentes, que valoran mucho la “hogarización”, el trato individualizado y la apuesta por proyectos de vida que involucran al residente y a su familia.
Además de las 132 plazas residenciales, también hay 44 plazas denominadas de rehabilitación temporal, respiro familiar y cuidados paliativos ¿Cómo se trabaja en estos casos?
Bidealde está concebido para ser un centro sociosanitario, un recurso intermedio entre un hospital y el domicilio, De hecho, todas nuestras habitaciones cuentan con instalación de oxígeno y vacío y somos capaces de proporcionar servicio especializado de rehabilitación para pacientes geriátricos traumatológicos, neurológicos, cardíacos, etc. Les proporcionamos un espacio accesible, y unos recursos técnicos y humanos que favorecen una recuperación de la vida cotidiana lo antes posible.
En la misma línea estamos desarrollando una unidad de cuidados al final de la vida especializados en geriatría, y ahora en verano también recibimos estancias temporales para respiro familiar de personas cuidadoras.
¿Qué otros servicios ambulatorios ofrece la Residencia Bidealde?
Estamos desarrollando varios servicios ambulatorios, como estancias diurnas, consultas ambulatorias por parte de nuestro médico geriatra o talleres de estimulación cognitiva y rehabilitación física.
Otra de vuestras preocupaciones tiene que ver con la formación ¿Cómo se trabaja este ámbito?
Nos interesa mucho la formación de nuestro personal y sobre todo su participación en el modelo asistencial Residencias con Sentido. Todo el personal que participó en la puesta en marcha tuvo 2 días intensivos de formación y cada persona que se incorpora nueva cuenta con un plan específico de formación en función de su actividad.
¿Cuáles son las características más destacadas de esta nueva dotación?
Hemos hecho una apuesta importante por la tecnología y la digitalización. Todas las habitaciones cuentan con una Tablet que da servicio de comunicación con el control el personal de atención directa, y en el que se registra la actividad de nuestro personal con cada residente. También el centro está controlado por domótica, y otro elemento importante es que es el primer centro residencial en España construido bajo los estándares Passivhaus, así que también hacemos una clara apuesta por la sostenibilidad.
¿Cuáles son los planes de futuro?
Los planes de futuro son continuar con el ritmo de crecimiento, seguir implantando un modelo asistencial que creemos que es diferencial, concertar un número de plazas con el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, y explorar nuevas vías de servicio que contribuyan a que Bidealde cuente con una oferta integral de servicios geriátricos.
FICHA TÉCNICA
Estructura: 176 plazas, organizadas en 8 unidades de convivencia, con 22 plazas cada una. 4 unidades de convivencia (88 plazas) están orientadas a residentes autónomos y dependientes; 2 (44 plazas) para estancias residenciales rehabilitadoras temporales y otras 2 (44 plazas) a pacientes psicogeriátricos.
Habitaciones: El centro cuenta con 128 habitaciones individuales, con un tamaño de 19 metros cuadrados, y 24 habitaciones dobles, con un tamaño de 24,5 metros cuadrados. Todas las habitaciones cuentan con instalación de oxígeno y vacío.
Carta de servicios:
- Sociales: estancias residenciales para ingresos permanentes o temporales (convalecencia o respiro familiar) para personas dependientes físicas o personas mayores frágiles con deterioro cognitivo leve-moderado; estancias residenciales para personas con deterioro moderado-grave; servicio de fisioterapia y rehabilitación; terapia ocupacional y animación sociocultural; cocina, lavandería y limpieza, gestionados todos ellos con personal propio; servicio religioso; Programas de envejecimiento saludable: estimulación cognitiva, actividades artísticas, talleres intergeneracionales, actividad física y promoción de la autonomía; centro de formación e investigación “Ageing Lab” para repensar el envejecimiento y la dependencia; peluquería; tanatorio.
- Sanitarios: estancias residenciales rehabilitadoras de media y larga estancia para perfiles de ortogeriatría, rehabilitación neurológica, rehabilitación cardíaca y cuidados al final de la vida; servicio médico; servicio de enfermería y auxiliares, con servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana; psicología; psicoestimulación cognitiva; farmacia hospitalaria; podología; asistencia geriátrica domiciliaria y telemedicina.
Redes:
ETIQUETAS