Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Carta de los lectores

¿Faltan médicos en Navarra?

Ampliar ¿Faltan médicos en Navarra?
Vista general del HUN
  • Luis Mendo Giner
Actualizado el 15/05/2023 a las 13:26
Hace más de un año escribí sobre la falta de médicos y el tiempo que se tardó en ofrecer contratos a los MIR que terminaban la especialidad de medicina de familia. Un año después estamos en la misma situación, a día de hoy los MIR que terminan a final de mayo no tienen oferta concreta encima de la mesa, se ha contactado con ellos pero no hay nada concreto. 
Sorprende que pase lo mismo cuando a lo largo del año miles de personas en Navarra (un cupo médico son aproximadamente 1500 personas) no han tenido médico de familia asignado debido a que su plaza no ha estado ocupada. 
Podríamos pensar que esto haría reflexionar a los gestores, que se tomarían decisiones, que se habría aprendido algo del año pasado, pero no ha sido así, se repite la misma situación y por desgracia si no se remedia volverá a pasar lo mismo. 
En un contexto en el que la medicina de familia se encuentra herida de muerte, con unas condiciones peores que las de las comunidades limítrofes, recuerdo que somos la única comunidad autónoma con micro-guardias en el medio rural, a la espera de la repesca acaban de quedar sin cubrir más del 40% de las plazas MIR de medicina de familia, si con todo esto no somos conscientes de la situación, ¿ qué más se necesita?, ya se ha denunciado la situación por todos los actores posibles. Nadie se puede esconder ante la complicadísima situación de Primaria. 
En los próximos diez años los que estamos ahora en Primaria no vamos a tener relevo y la consulta médica va camino de ser sustituida por una atención aguda en los pueblos cabecera y los consultorios quedaran sin médicos o tendrán alguna hora o algún día consulta ,por ello la planificación en este momento es vital para el futuro. En este contexto es imprescindible ofrecer buenas condiciones a los médicos que se forman ahora en Navarra.
Copiando lo que se está haciendo en otras comunidades autónomas, un resumen de las condiciones de los contrato para los MIR que se están ofreciendo, sería un contrato de tres años de duración con posterior fase concurso para obtener plaza fija (copiado de Galicia), el tiempo trabajado en zonas de difícil cobertura multiplicará por dos o por tres para traslados (copiado de Galicia o Castilla León), dentro de la jornada laboral incluir horas de formación de cursos propios de calidad de los que tiene el Servicio Navarro de Salud (Castilla León), posibilidades de hacer guardias en hospital o extrahospitalarias (País Vasco), contratos de trabajo de lunes a viernes con su calendario anual incorporados a los equipos de Primaria con o sin cupo asignado pero participando en todas las competencias que tenemos que desarrollar en Atención Primaria (País Vasco), guardias rurales con libranza (Aragón, La Rioja ). 
Calculando a groso modo las horas que se necesitan para cubrir todas las necesidades de sustitución de un centro de salud de unos diez-doce profesionales salen dos contratos estructurales por centro. En resumen, es necesario ofrecer contratos de calidad a los MIR que terminan y no el contrato basura de sustituciones que se ofrece ahora, donde acumulas cientos de horas de trabajo en periodos vacacionales, sin calendario anual ni posibilidad de conciliar la vida personal ni familiar.
Luis Mendo Giner es médico de familia en Cascante y tutor MIR
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora