Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Saludable regreso del diálogo social"

"El preacuerdo guía de los convenios alcanzado por la patronal, CC OO y UGT recupera por sorpresa el encuentro entre las partes capaces de ceder en aras del interés general"

Avatar del Editorial DN Editorial DN07/05/2023
El preacuerdo entre la patronal CEOE y los sindicatos CC OO y UGT sobre el cuadro salarial que orientará la negociación colectiva para este año y los dos próximos representa el saludable regreso de un fructífero diálogo social, además de un entendimiento que debe contribuir a la recuperación y la estabilidad de la economía española. El pacto es fruto de unas conversaciones discretas en las que ambas partes, pese a sus diferencias y encontronazos públicos, han sido capaces de llegar a un punto de encuentro tras cesiones mutuas en aras del interés general, una actitud que se echa en falta en el terreno político. A la espera de ser ratificado mañana por los órganos de dirección de los agentes sociales, el documento que servirá de referencia para la discusión de los convenios recoge una subida indicativa del 4% el presente ejercicio y del 3% en 2024 y 2025, más una cláusula de revisión de hasta un 1% si los precios superan esos niveles. En Navarra, la subida media pactada para 2023 en los convenios firmados hasta marzo era del 4,10%. El contenido del preacuerdo otorga, en principio, un margen suficiente para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, seriamente dañado en los últimos meses. La mejoría de las perspectivas económicas podría permitir ese esfuerzo a las empresas, cuya competitividad depende, entre otros factores, de un consumo vinculado a la capacidad de compra de las familias. El respiro que se ha tomado la escalada de la inflación ha facilitado el consenso a costa de que los sindicatos rebajaran sus reclamaciones. CC OO y UGT han corregido drásticamente los mensajes que acapararon el 1 de Mayo, en el que advirtieron de la generalización de huelgas si las organizaciones empresariales no se avenían a un consenso sobre los salarios. El alcanzado ahora demuestra que los actores del diálogo social estaban mucho más cerca del entendimiento y la noticia es tan positiva que no da lugar a reproches. Pero obliga a revisar procederes, porque a los primeros que habrá desconcertado tan pronta superación de diferencias que parecían abismales es a los trabajadores.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora