Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"El FMI y la economía frágil"

"Sus datos auguran que los precios subirán otro 4,3% al final del ejercicio en España y un 3,2% en el siguiente. Menos que la media europea, pero un alza cronificada como un castigo sobre las economías familiares"

Avatar del Editorial DN Editorial DN13/04/2023
La economía española crecerá este año un 1,5% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mejora la perspectiva para el presente ejercicio, pero la empeora para 2024 respecto a sus anteriores cálculos. El hecho de que el Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país vaya a mejorar en teoría el doble que el de la eurozona permite al Gobierno de Pedro Sánchez felicitarse por las nuevas previsiones del organismo con sede en Washington. Pero los datos del Informe Mundial, en línea con los adelantados por la OCDE o el Banco de España, enfrían la ambición del Ejecutivo y el hecho de que España recupere los niveles prepandemia. Sobre todo, porque los precios todavía subirán otro 4,3% al final del ejercicio y un 3,2% en el siguiente. Menos que la media europea, sí, pero un alza cronificada como un castigo sobre las economías familiares. El incremento, entre otros, que viene sufriendo el precio de la cesta de la compra está suponiendo un duro golpe para las economías domésticas, y muy especialmente para quienes más dificultades están pasando en un momento de alzas generalizadas de precios en la mayoría de órdenes de la vida. Una carestía continuada de alimentos que afecta además a las necesidades nutricionales de millones de personas. A todo ello hay que sumar otra de las asignaturas pendientes, como es el empleo. Porque el paro se mantiene como el eterno reto a abordar en nuestro país, con la tasa de desempleo más alta de Europa, excluyendo Ucrania, y lo seguirá siendo, según vaticinan los expertos del FMI, los próximos dos años. Los desequilibrios internos convivirán además con un panorama internacional frágil al que el Fondo Monetario Internacional no ahorra contundencia: turbulencias bancarias después del reciente episodio de inestabilidad, inflación “obstinada” y la imprevisible evolución de la guerra en Ucrania, cuyo final cuesta adivinar.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora