"Turbulencias bancarias"
El BCE habrá de manejar con extrema habilidad sus herramientas para blindar la confianza en el sector. Es clave acertar con el ritmo del encarecimiento del dinero para frenar la inflación
El nerviosismo sigue imperando en los mercados pese al anuncio del Banco Central Europeo de que garantizará la estabilidad del sistema financiero con cuantas inyecciones de liquidez sean necesarias, que acompañó a una nueva subida de tipos. En realidad, el Eurobanco no tenía otra alternativa realista, ya que modificar ahora sus planes por una sobrerreacción de las bolsas que no se corresponde con la proclamada solidez del sector probablemente habría alimentado el alarmismo. El consejo supervisor del Banco Central Europeo se reunía al finalizar la semana pasada para analizar la situación de los mercados europeos a raíz de las turbulencias desencadenadas por la quiebra del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse. Según las informaciones, sus expertos descartan que se pueda producir un efecto de réplica en la banca europea. Sostienen que el sector es “fuerte” y “resiliente”, además de estar sometido a distintas reglas que los bancos de Estados Unidos y Suiza. Las bruscas caídas sufridas por la banca esta pasada semana en la bolsa son una clara muestra de que para frenar una crisis de confianza el mercado necesita más que buenas intenciones de los bancos centrales. Las dudas en torno al futuro del Credit Suisse y su compra por UBS, su principal rival nacional, han pesado más hasta el momento que los mensajes del Banco Central Europeo en los que ha descartado de forma contundente un riesgo de contagio por la crisis de esa entidad y de varias de ámbito regional en Estados Unidos. La masiva fuga de depósitos de bancos medianos de ese país hacia otros de mayor tamaño, con el consiguiente riesgo de quiebras, hace temer que se puedan desencadenar nuevas turbulencias. Fráncfort habrá de manejar con extrema habilidad sus herramientas para blindar la confianza en el sector. En este contexto, es clave acertar con el ritmo del encarecimiento del dinero para frenar la inflación.
ETIQUETAS