Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"El agudo pulso en el seno del Gobierno sobre la ley del ‘solo sí es sí’  es el último capítulo de los sonoros encontronazos de los socios en esta legislatura"

Avatar del Editorial DN Editorial DN05/02/2023
El primer Gobierno central de coalición desde la Segunda República ha mostrado una extraordinaria capacidad de resistencia pese a los sonoros desencuentros que ha mantenido durante la legislatura. Las diferencias ideológicas entre el PSOE y Unidas Podemos y sus contrapuestas culturas políticas, visualizadas por ejemplo en las distintas maneras de entender el ejercicio del poder, han derivado en duros encontronazos en cuestiones de enorme calado. Unas brechas de una magnitud suficiente para haber hecho descarrilar cualquier Ejecutivo, pero taponadas hasta ahora por la coincidencia en que el mantenimiento de ese matrimonio constituye un bien superior, que no es otro que mantenerse en el poder a toda costa. La recta final de la legislatura y los sucesos recientes, como las críticas de la ministra Belarra a los empresarios, siguen poniendo a prueba ese criterio. Los intereses electorales pueden inducir a alguno de los aliados a deshacer el pacto en un intento de mejorar sus expectativas en las urnas. Una hipótesis poco probable y con el inconveniente para ambos partidos de que, si dan los números, reeditar el pacto es su única alternativa tras las generales. El último asunto desencadenante de un serio enfrentamiento en el seno del Gobierno ha venido propiciado por la polémica en torno a la ley del ‘sólo sí es sí’, aunque Irene Montero haya descartado de plano una ruptura por tal motivo o su dimisión. Pedro Sánchez está decidido por fin a reformar el gran icono de Unidas Podemos, con o sin el beneplácito podemita, ante la alarma social y el desgaste político causados por las masivas rebajas de penas a violadores. Ayer Irene Montero se mostraba dispuesta a ceder, después de la mezcla de soberbia extrema y tozudez con que la ministra se ha resistido hasta ahora a retocar un texto con clamorosas lagunas jurídicas. Un episodio más de una legislatura que está dando lugar a desajustes públicos tan chirriantes en el seno del Ejecutivo como exasperantes para la gobernabilidad del país.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora