Opinión
OPINIÓN
Acrilamida: claves de una vieja sustancia 'bajo sospecha'
La autora indica que los nuevos controles de la UE sobre dicha sustancia confirman el buen funcionamiento de las alertas alimentarias y la importancia de invertir en investigación
- Adela López
El pasado 11 de abril entró en vigor un nuevo reglamento de la Unión Europea por el que se establecen medidas para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos. Las alertas sobre esta sustancia -presente en gran cantidad de productos como patatas fritas, panes horneados o café- han llegado a los medios de comunicación al conocerse que posee un probable efecto carcinogénico (aumenta la probabilidad de sufrir cáncer) y genotóxico (es capaz de modificar nuestro ADN).
No obstante,
No obstante,
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra