Blog Hogar Dulce Hogar
Coworking: una nueva forma de trabajar
Profesionales que buscan sinergias y ahorro de costes

- Diario de Navarra
Las oficinas compartidas en las que profesionales pueden trabajar son espacios de coworking si se crean oportunidades profesionales y personales gracias a las sinergias existentes entre sus miembros. El perfil habitual es un profesional que necesita un portátil, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo, como programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, consultores...
Siguen existiendo centros de negocio y las clásicas oficinas compartidas, pero en el coworking hay un gestor que trabaja a tiempo completo para generar el clima de confianza y las dinámicas de colaboración que van a permitir acelerar las oportunidades de trabajo y ayuda.
En 2005 surgió en San Francisco el trabajo colaborativo, el coworking es una evolución de este concepto. Se basó en una economía cada vez más social, con más contactos, con más interacciones. Gracias a la evolución de internet, somos más productivos que nunca en ese sentido. Trabajar en un espacio de coworking es como trabajar en una empresa, pero en lugar de tener compañeros en diferentes departamentos, tienes profesionales con diferentes capacidades, intereses y redes de contactos con los que compartir oportunidades de negocio.
¿Para quién es el coworking?
Los usuarios de espacios de coworking son en su mayoría autónomos y emprendedores, profesionales del conocimiento. Si buscas flexibilidad, un entorno de trabajo profesional y unos precios razonables, el coworking puede ser una buena idea para ti.
Trabajar en casa genera ciertas carencias, como la oportunidad de estar con otros profesionales con los que colaborar. Fuera de casa, conseguimos un entorno de intercambio en el que podemos encontrar a alguien con quien resolver una duda, lanzar un nuevo proyecto o invertir en un negocio.
Ventajas
Flexibilidad. Posibilidad de utilización en función de las horas que necesites y contratos sin obligación de permanencia.
Espacio propio. Hay un espacio profesional propio y disponen de salas de reuniones para recibir a los clientes y realizar presentaciones.
Sin interferencias. Existe una rutina de trabajo profesional complicada cuando trabajas en casa.
Relaciones. Los gestores de espacios de coworking trabajan para crear relaciones entre los coworkers y con contactos externos para conseguir oportunidades de negocio.
Mejores redes. Mejora de tus redes de contactos sin esfuerzo, durante la comida, los cafés o en cualquier evento.
Conciliación. El equilibrio entre trabajo y vida familiar y personal mejora.
Inconvenientes
Ruido. Como en cualquier oficina, hay más ruido ya que hay otras personas trabajando. Si por lo contrario, estás en un espacio de silencio absoluto, tendrás que usar otras salas para mantener conversaciones telefónicas y no molestar a tus compañeros.
Privacidad. Si tienes que mantener una conversación que exija discreción, deberás utilizar otro espacio llamada fuera de la zona común, en una sala de reuniones que no esté ocupada.
¿Te interesa el coworking?
Dado que se trata de una nueva forma de trabajo, lo mejor es probar. Hay lugares que ofrecen días de prueba para visitar diferentes espacios, hablar con los miembros y comprobar si te sientes a gusto y si encaja bien.
La mayoría de las dudas se resuelven solas una vez que estás allí. Y siempre es más fácil plantear las dudas en persona y comprobar si hay feeling con los otros coworkers y con los gestores del espacio.
Asegúrate de que es algo más que una oficina, de que hay alguien trabajando activamente para hacer funcionar el coworking.
Precios
Los precios varían mucho en función de la ciudad en la que se encuentra el espacio. En España, los precios son más baratos que en el resto del mundo, pero hay tarifas muy variables, las encontraras por meses, semanas, días y hasta por horas.
Coworking como negocio
Abrir un espacio de coworking tiene las mismas dificultades que montar otro tipo de negocio: hay que conseguir ingresos que superen los gastos. La capacidad del emprendedor para lograr clientes, su habilidad para ajustar el precio del alquiler del espacio, y el valor que dé a sus coworkers, serán las claves del éxito, así como habilidad para mantener la fidelidad de sus clientes durante mucho tiempo.
Al contrario de lo que algunos piensan, no es un negocio inmobiliario, ya que el espacio físico no es el único factor a tener en cuenta, sino que es una comunidad de miembros.
Acudir a conferencias de coworking para conocer las mejores prácticas y hablar con otros propietarios y gestores de coworking. Apúntate a un espacio existente y vive la experiencia como cliente para entender mejor el coworking.
Existe una comunidad de coworking, con gestores y miembros, muy abierta a la colaboración.
Si estás interesado en algo así en Pamplona, ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos.
ETIQUETAS