El 84,5% de la población cree que el coste de vida ha subido más que su salario
En Navarra, se publicaron un total de 20.042 ofertas de trabajo
- AGENCIAS. MADRID
El 84,5 % de la población activa cree que el coste de la vida ha subido en mayor medida de lo que ha hecho su sueldo, según los datos del informe sobre Estado del Mercado Laboral en España de Infojobs y Esade.
InfoJobs superó en 2017 los 2,6 millones de vacantes en España, un 29 % más que en 2016. En Navarra, se publicaron un total de 20.042 ofertas de trabajo, con una variación positiva del 20 % respecto al año anterior.
De acuerdo con los datos de las ofertas que recoge el portal, el salario medio creció un 0,7 % en 2017 con respecto a 2016, en tanto que la variación media del índice de precios al consumo fue cercana al 2 %, lo que conlleva una pérdida del poder adquisitivo.
Así, el promedio de salario bruto de las vacantes en la plataforma ascendió a los 23.331 euros anuales, superior a la media de la última encuesta de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística, que lo situaba en 23.106 euros con datos de 2015.
La directora general de Infojobs en España, Dominique Cerri, ha destacado el crecimiento de un 29 % de las vacantes en el portal hasta alcanzar la cifra "histórica" de 2.619.679, lo que "confirma el crecimiento de las oportunidades laborales en España".
Además, un tercio de estas ofertas corresponden a contratos de duración indefinida o indeterminada (30 %), en tanto que según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) esta modalidad contractual solo representaba el 6 % de los contratos totales firmados en 2017.
Otro dato que arroja el estudio es que las vacantes para trabajadores autónomos aumentaron un 16% hasta llegar a las 72.000, lo que representa un 4% del total, con un salario medio de 37.108 euros, muy superior al salario medio de la plataforma.
Sobre si esto podría deberse a alguna clase de irregularidades, como la figura del falso autónomo, la empresa ha asegurado que no tiene datos al respecto, aunque ha afirmado que con esos sueldos tan elevados podría tratarse de ingenieros que trabajan por proyectos, por ejemplo.
"No puede implicar directamente que se traten de falsos autónomos", ha comentado la profesora y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès, que ha elaborado el informe.
Por sectores, los que más empleos ofertaron fueron el de comercial y venta (22% vacantes ofertadas en 2017), atención a clientes (14%), informática y telecomunicaciones (13%), turismo y restauración (7%) y compras logística y almacén (7%).
La responsable de estudios de Infojobs, Neus Margalló, ha querido destacar estos dos últimos sectores, con un turismo en recuperación y un impulso del comercio electrónico que ha hecho eclosionar la compra del suelo logístico.
Con respecto al sector logístico, Margalló ha resaltado la enorme oportunidad que representa este campo, ya que en España sólo se forman unas 5.000 personas anualmente en logística, en tanto que en Alemania esta cifra asciende a 50.000.
Por otro lado, el sector inmobiliario también presenta una recuperación con el 82% más de vacantes en 2017 con respecto al año anterior, hasta las 33.000, sobre todo en lo relacionado con las agencias inmobiliarias.
Asimismo, Infojobs ha subrayado que el 83% de la población activa y el 58% de las empresas están a favor de implantar más medidas a favor de la transparencia salarial para acabar con la brecha de género