Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Emprendimiento

Un total de 18 mujeres riberas crean sus negocios con el apoyo de Eder

Estas actividades económicas han generado 25 puestos de trabajo entre contratación por cuenta ajena y autoempleo

Ampliar Un total de 18 mujeres riberas crean sus negocios con el apoyo de Eder
Un total de 18 mujeres riberas crean sus negocios con el apoyo de Eder
  • M.T.
Actualizado el 10/05/2021 a las 10:42
Apoyar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas emprendedoras por parte de mujeres de la Ribera de Navarra, apostando de forma efectiva por la igualdad en el ámbito del emprendimiento. Este ha sido el objetivo del proyecto desarrollado por el Consorcio Eder, dentro del programa Innovasocial , financiado por la Fundación Caja Navarra y la Fundación ‘la Caixa’, y a través del que se ha conseguido, como apuntó el gerente de la entidad, Sergio Villava, “poner en marcha 18 negocios liderados por mujeres”. Unas actividades económicas que son básicamente de autoempleo, y que han supuesto la creación de unos 25 puestos de trabajo, entre cuenta propia y cuenta ajena. “Aproximadamente el 50% han creado empleos por cuenta ajena, pero hablamos de puestos de trabajo de una persona, aparte de la emprendedora”, afirmó Sandra Calvo, técnica del área de Emprendimiento de Eder.
Por lo que se refiere al tipo de negocio creado, señaló que ha sido muy variado. “Más o menos el 80% de las actividades puestas en marcha corresponden a bastantes servicios personales -estética, peluquería, clases online, fisioterapia-, un par de negocios relacionados con el turismo un poco reconvertidos y adaptados a la situación actual por la covid-19, y poco comercio porque, lógicamente, con la que está cayendo, no es lo más propicio ahora”, señaló, al tiempo que añadió que el 50% de las 18 emprendedoras riberas son de Tudela, y el resto de localidades de la Ribera Alta y Ribera Baja. Son mujeres de entre 35 y 40 años “con estudios secundarios y universitarios”, apuntó Calvo, quien indicó que “hemos observado con la pandemia que, pese a que ha bajado el porcentaje de mujeres que emprenden con respecto a hombres, la calidad del emprendimiento femenino ha mejorado en cuanto a la formación y las capacidades y habilidades que tienen”.
“Antes igual se emprendía por necesidad y ahora, a través de la crisis, por ver algo que no estaba cubierto por el mercado, y se lanzan a ello. Entonces claro, son mujeres que están más preparadas, más formadas y, por tanto, creemos que va a ser bastante mejor la probabilidad de éxito del negocio a un plazo de 2 a 5 años”, comentó. En este sentido, señaló que “los estudios dicen que, aproximadamente, el 50% de las actividades cierran antes de los 5 años de su puesta en marcha, algo que depende muchísimo del tipo de negocio”. “Nuestro objetivo no es poner en marcha actividades económicas, sino que se mantengan”, señaló.

EL PROYECTO
Los resultados del proyecto ‘Apoyo a mujeres emprendedoras en la Ribera de Navarra’ fueron presentados ayer en la Casa del Reloj de Tudela por el propio Villava y Calvo. Estuvieron acompañados de Javier Fernández, director general de la Fundación Caja Navarra; y Esther Gutiérrez, también técnica de Emprendimiento de Eder.
Se trata de una iniciativa que se desarrolló entre mayo de 2020 y abril de 2021 con un presupuesto de 45.075 euros, de los que el 80% ha sido financiado por el programa Innovasocial y el 20% restante por parte del Consorcio Eder.
Villava explicó que el proyecto “ha puesto en marcha 30 itinerarios de emprendimiento, un modelo, digamos estándar, de atención al emprendedor que tiene una serie de pasos como entrevistas, etc., y que se adecúa y es fexible en función de la persona y el tipo de negocio”. También se han llevado a cabo “11 acompañamientos en el itinerario de emprendizaje y 7 seguimientos de negocios ya puestos en marcha”, dijo.
Por otra parte, se realizaron seis sesiones formativas, cuatro de ellas online y dos presenciales, en torno a temas de digitalización y emprendimiento, “y se ha puesto en marcha un servicio de mensajería instantánea para las emprendedoras a través del que se les informa de todas las convocatorias de ayudas publicadas y de las novedades legislativas”, añadió.
Junto a ello, se ha realizado un esfuerzo en el fomento del trabajo en red y la colaboración entre entidades vinculadas a la mujer de la Ribera, “y se han realizado 3 mentorizaciones en colaboración con las Fundaciones Ilundain y Koine-Aequalitas, en las que mujeres en diferentes estadios del itinerario de emprendizaje han compartido su experiencia”, comentó, al tiempo que indicó que se ha seguido apoyando en sus primeros meses de vida a los 18 negocios puestos en marcha con acompañamiento, asesoramiento y seguimiento.
Javier Fernández coincidió con Villava en destacar la colaboración pública y privada, en este caso por favorecer el emprendimiento femenino. Explicó que “uno de los objetivos que buscamos a través Innovasocial es la empleabilidad de colectivos que, normalmente, no lo tienen fácil y, en este caso, estamos hablando de mujeres”. Además, citó entre otros fines, la igualdad de género y la equidad social y territorial y el trabajo en red.
DATOS DE INTERÉS
 
La iniciativa. El proyecto ‘Apoyo a mujeres emprendedoras en la Ribera de Navarra’, incluido en el programa Innovasocial financiado por la Fundación Caja Navarra y la Fundación ‘la Caixa’, se ha desarrollado entre mayo de 2020 y abril de 2021. Su presupuesto ha sido de 45.075 euros -el 80% financiado por Innovasocial y el 20% restante por parte del Consorcio Eder, que agrupa a 28 municipios-.

Emprendedoras. A lo largo de este proyecto, se han puesto en marcha un total de 18 actividades económicas lideradas por otras tantas mujeres. Unas actividades a las que Eder ha continuado apoyando durante sus primeros meses de vida mediante acompañamiento, asesoramiento y seguimiento. El gerente de la entidad, Sergio Villava, consideró que se han cumplido “con creces” los objetivos marcados con esta iniciativa que apuesta por favorecer el emprendimiento femenino.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora