Mercado laboral
El empleo indefinido crece en junio en Navarra un 365,7% en tasa anual
UGT ha valorado los efectos positivos de la reforma laboral en sus seis primeros meses de vigencia

Actualizado el 26/07/2022 a las 13:10
UGT valora los efectos positivos de la reforma laboral en sus seis primeros meses de vigencia, en los que "ha aumentado la estabilidad y la calidad del empleo llegando a cifras récord en la Comunidad Foral en lo que a contratación indefinida se refiere", con un incremento en tasa anual en junio del 365,7%.
El informe ‘Primeros efectos de la reforma laboral de 2021. Golpe a la temporalidad y mejora de los derechos’, elaborado por el sindicato, constata que esta reforma laboral "es, con diferencia, la reforma que ha tenido mejores resultados en los seis primeros meses de las últimas cuatro (2006, 2010, 2012 y 2021)".
Y destaca el "fuerte aumento de la contratación indefinida, reduciéndose así de manera importante la tasa de temporalidad y elevándose el peso del empleo estable, lo que ha beneficiado especialmente a algunos de los grupos poblacionales y ramas de actividad que tradicionalmente tenían condiciones contractuales más precarias".
De hecho UGT subraya que en junio el 26,5% de los contratos formalizados en Navarra fueron indefinidos, "cifra récord" en la Comunidad Foral y que representa un incremento del 365,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Al mismo tiempo, añade UGT, el empleo "ha seguido creciendo con fuerza en la Comunidad Foral", llegando en el mes de junio a una afiliación media de 301.137, el "nivel máximo histórico".
Y agrega que "la reforma laboral de 2021, además de mejorar la calidad y cantidad del empleo, ha aportado otras soluciones al mercado de trabajo para evitar despidos y mejorar las condiciones laborales de las personas", al tiempo que en materia salarial "ha mejorado las condiciones de muchas personas trabajadoras de las empresas multiservicios, con incrementos que podrían situarse entre los 1.000 y 7.000 euros anuales, según el convenio".
Para el sindicato, "la evidencia y los datos muestran que el impacto de la reforma laboral para las personas trabajadoras ha sido, incluso, mayor del esperado en los seis primeros meses del año", por lo que considera que "las críticas señalando que los cambios han sido cosméticos resultan infundadas e improcedentes".
"Los cambios efectuados por este acuerdo fruto del diálogo social son reales y están suponiendo una mejora de la estabilidad del empleo, de la calidad de vida de la población trabajadora y de la eficiencia general del sistema de relaciones laborales que se debe seguir confirmando en los próximos meses", concluye.
ETIQUETAS