Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Laboral

Navarra reduce ligeramente su aportación al conjunto de la oferta de empleo, y aglutina un 1,75% del total

La Comunidad Foral ha disminuido su peso en la oferta de empleo en España durante el último año

Ampliar Alumnos durante una feria de empleo en la Universidad de Navarra.
Alumnos, durante una feria de empleo en la Universidad de Navarra.Cedida
  • DN Management
Publicado el 26/05/2022 a las 13:08
El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco, líder mundial en gestión de Recursos Humanos, presentan este jueves la primera entrega de la XXV edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante 2021.
Para la realización de este informe se han analizado más de 318.800 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año y se ha realizado una encuesta a empresas y autónomos y a más de 9.300 personas con y sin empleo, entre el 2 de febrero y el 31 de marzo de 2022.
La oferta de empleo navarra en 2021
Como acabamos de ver, el 1,75% de las ofertas de empleo de nuestro país se produce en Navarra, porcentaje que en el último año ha disminuido 0,21 puntos porcentuales. En 2020 la comunidad aportó un 1,96%, mientras que en 2021 ha bajado al 1,75% de la oferta recién señalado. Navarra desciende un puesto y este año pasa a ocupar la duodécima posición del ranking de distribución regional de la oferta de empleo en España. Desde el inicio de la pandemia ha caído dos puntos y perdido el undécimo puesto que había conseguido en 2020.
En 2021 la actividad industrial sigue encabezando la tabla, con un 12,37% de la oferta en Navarra. Aunque ha perdido 3,6 puntos en el último año, sigue doblando el porcentaje medio en España (6,66%). En segundo lugar, se mantiene Comercio y distribución minorista, con el 10,15% de las ofertas de empleo en la región. El sector sanitario (10,14%) repite en el tercer lugar, incrementando en cuatro puntos su aportación al empleo en la comunidad navarra.
Otros sectores que han evolucionado de forma positiva han sido: Transporte de mercancías y logística (+2,4 p.p.), Seguros (+2,34 p.p.), Inmobiliarias (+1,81 p.p.) y Automóvil (+1,25 p.p.).
En cuanto a la distribución funcional del empleo, el gran peso del sector industrial en la región navarra provoca también que la mayor concentración de ofertas sea la del departamento de Ingeniería y producción. Si bien en el año 2021, la demanda de profesionales para esta área ha disminuido en 5,7 puntos, y ahora reúne el 37,62% del total autonómico.
Atendiendo a la categoría profesional, los que reciben más ofertas son técnicos y empleados, aglutinando más del 85% de ellas. Por perfiles, los puestos de trabajo más demandados en el 2021 en Navarra mantienen relación, en su mayoría, con el ámbito industrial: operario/a (11,90%), comercial (7,12%), carretillero/a (5,20%), operario/ a especializado/a (3,74%) y mozo/a de almacén (2,77%).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora