Empresas
Grupo Virto apuesta por el autoconsumo fotovoltaico de la mano de la empresa navarra Solarfam Ingeniería
Contará con la instalación fotovoltaica más grande de Solarfam, con 17,8 MWp repartidos en 6 ubicaciones distintas

- Diario de Navarra
Grupo Virto, dedicado a la producción y distribución de productos agroalimentarios ultracongelados a nivel nacional e internacional, reafirma su compromiso con el medioambiente a través de un macroproyecto que permitirá producir más de 22 GWh de energía de origen renovable al año y que evitará la emisión de más de 3.080 toneladas de CO2 a la atmósfera. Lo hará de la mano de la empresa navarra Solarfam Ingeniería. Esta producción de energía equivaldría al consumo eléctrico de unas 6300 viviendas españolas.
Solarfam Ingeniería, a través de su equipo de ingenieros con más de 20 años de experiencia en las energías renovables, está llevando a cabo este proyecto de manera integral, desde el diseño, tramitación de los permisos previos, ejecución de la instalación, hasta la puesta en marcha, legalización y mantenimiento de las mismas.
La apuesta del Grupo Virto, cuyo plan estratégico gira en torno a tres conceptos -planeta, personas y comunidad-, ha permitido que Solarfam supere en el primer trimestre de 2022 la cifra de MWp vendidos de todo el año 2021.
INSTALACIÓN EN 6 CENTROS DEL GRUPO VIRTO EN TODA ESPAÑA
La dirección de Grupo Virto decidió en 2022 apostar por el autoconsumo de energía solar mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de seis de sus centros de especialidad, envasado y logística, incluida su sede en Azagra (Navarra), con una cubierta de más de 20.000 m2. El segundo proyecto en la Comunidad Foral de Navarra es el de Funes, donde también se dispone de una gran superficie (28.000 m2) destinada a la instalación de módulos de manera coplanar para optimizar el espacio. Las ventajas del autoconsumo también llegarán a las plantas de Grupo Virto en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Sanchonuño (Castilla y León), Mallén (Aragón) y La Albuera (Extremadura).
LAS VENTAJAS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA LAS EMPRESAS
El autoconsumo fotovoltaico industrial consiste en la instalación de paneles solares para que las empresas puedan autoabastecerse de energía. De hecho, como en el caso de Grupo Virto, las naves industriales son espacios óptimos para este tipo de instalaciones, ya que disponen de una gran superficie en sus cubiertas, donde se sitúan los paneles.
Pero, independientemente del tamaño y del tipo de actividad, la energía fotovoltaica presenta grandes ventajas para las empresas, entre ellas:
- Ayuda a gestionar la energía de forma más eficiente
- Para su instalación no es necesario interrumpir el proceso productivo
- Es una fuente de energía no contaminante
- Evita la emisión de grandes cantidades de CO2 a la atmósfera
- Refuerza el compromiso para frenar el cambio climático
- Aporta mayor competitividad a las empresas
El autoconsumo fotovoltaico en el entorno industrial no solo permite ser más eficientes energéticamente, sino que también ayuda a hacer más sostenible la actividad, al tiempo que contribuye de forma activa al cuidado del medio ambiente.
ETIQUETAS