Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agricultura

El agro navarro, al límite, con necesidad de lluvia de forma "inmediata"

Situación límite en el agro. Los agricultores, pendientes de las próximas lluvias. Un informe del Gobierno de Navarra ya prevé una campaña de cereal inferior a la media y una reducción de la superficie dedicada al maíz grano debido a la escasez de agua en los embalses. 

Ampliar Plantas de cereal, agostadas en un campo de Tudela
Plantas de cereal, agostadas en un campo de TudelaBlanca Aldanondo
Publicado el 12/04/2023 a las 06:00
La preocupación crece cada día que pasa entre los agricultores y ganaderos. La situación es límite. La lluvia llegó la semana pasada  (3 de marzo- 7 de abril) a cuentagotas en la mitad sur de Navarra, desde Olite hasta Cortes. Así, en la mitad sur, ya hay campos con terrenos poco profundos donde se observan daños porque las lluvias caídas desde mediados de enero han sido totalmente insuficientes. Mientras, en la Cuenca de Pamplona y la mitad norte las precipitaciones registradas contribuyen a mantener el potencial del cultivo, aunque serán necesarias nuevas lluvias.  Un informe del Gobierno de Navarra avanza que si las lluvias "no hacen acto de presencia de manera inmediata, los cultivos cerealistas de la mitad sur se verán seriamente perjudicados". Además, deja en el aire el impacto de una helada del día 5 de abril en campos de colzas que, en la mitad norte, ya ha comenzado a florecer.
HELADA EL DÍA 5 DE ABRIL
Durante la semana del 31 de marzo al 7 de abril, el informe del Gobierno de Navarra recoge que las temperaturas mínimas han ido en descenso, que fue especialmente brusco el día 5, en el que se registraron heladas en muchas estaciones meteorológicas (ligeras en la mitad sur y moderadas en el resto), "lo que puede haber causado algún daño en diversos cultivos", ya que varios ya se encuentran en fases sensibles a esta incidencia (desarrollo de la inflorescencia, floración, cuajado). 
Las medias de mínimas, se indica en el documento, oscilan entre 1ºC y 8ºC (con valores más bajos todavía en zonas de montaña, como Erremendía, donde se ha quedado en -1ºC). Las temperaturas máximas han descendido las dos primeras jornadas para luego ascender progresivamente el resto de los días y, así, las medias de máximas se han situado entre 13ºC y 19,5ºC.
LLEGARON PRECIPITACIONES, PERO ESCASAS EN EL SUR
En la pasada semana, llegaron las ansiadas precipitaciones al agro navarro, lo que permitió en la mitad norte del área cerealista de Navarra que el potencial de los cultivos se mantenga. Mientras, en la mitad sur, las lluvias fueron escasas y  los cultivos cerealistas y alternativos en secano están sufriendo el déficit hídrico presente, "que ya empieza a manifestarse (secado de planta) en las zonas y parcelas más afectadas". 
El informe detalla:  Las cantidades recogidas en las estaciones meteorológicas fueron, en general, inferiores a 10 l/m2 en la mitad sur, entre 15 y 20 l/m2 en la Cuenca de Pamplona y con valores crecientes, cuanto más al norte, en las comarcas Noroccidental y Pirineos, llegando hasta más de 100 l/m2 en las estaciones de Gorramendi, Lesaka, Refugio de Belagua y Roncesvalles.
EL DÉFICIT DE AGUA EN PANTANOS CONDICIONA LAS PLANTACIONES -SIEMBRAS
En el regadío se señala que se están intensificando las labores de preparación del terreno para albergar de manera inminente cultivos de verano, si bien la situación deficitaria de agua almacenada en los pantanos "va a condicionar" la siembra-plantación de determinados cultivos en algunas zonas, "debido a que se están planteando restricciones en el uso del agua de riego disponible". 
Mientras -se añade- la ausencia de precipitaciones obliga a realizar un seguimiento especial sobre los cultivos presentes en campo (cereal, habas, guisantes, cebolla, patata o cultivos de hoja entre otros), y realizar los riegos necesarios para que no se vean penalizados. Por último, continúa sin interrupciones la recolección de cultivos de invierno-primavera, espárrago, espinaca y alcachofa, principalmente.
DAÑOS EN CEREALES EN ZONA MEDIA , RIBERA ALTA Y RIBERA BAJA
En la citada semana las lluvias hicieron acto de presencia en toda el área cerealista, si bien, en la mitad sur las pluviometrías recogidas se han situado, en general, por debajo de los 10 l/m². Así, los cultivos cerealistas de la Zona Media (Larraga, Tafalla, Olite, Pitillas, etc.), Ribera Alta (Sesma, Lerín, Miranda de Arga, Falces, Caparroso, Carcastillo, etc.) y Ribera Baja están sufriendo la escasez de agua disponible en el suelo, y nos encontramos en puertas de fases vegetativas (final de encañado-espigado) de máxima exigencia hídrica y nutricional, por lo que, el informe subraya que "si las lluvias no hacen acto de presencia de manera inmediata, los cultivos cerealistas de la mitad sur se van a ver seriamente penalizados". 
"En parcelas y zonas con suelos de menos fondo y capacidad de retención de agua, los cultivos presentan portes vegetativos limitados y las plantas están sufriendo un estrés hídrico severo, de manera que los cultivos comienzan a secarse", agrega.
En zonas de Pirineos, Cuenca de Pamplona y zonas frescas de Navarra Media y Tierra Estella, trigos, cebadas y avenas reciben con agrado este aporte de humedad. "Estas lluvias han llegado a tiempo y están ayudando a dar un impulso en el desarrollo de estos cultivos (que, en su mayoría, están en plena formación de nudos y fases de encañado y presentan, en líneas generales, un potencial acorde a una campaña normal), si bien necesitarán que vuelva a llover en fechas próximas, ya que las reservas hídricas de los suelos son escasas", se indica en el informe.
EL MAÍZ GRANO, MENOR SUPERFICIE
Respecto a cereales de verano, se espera que en estos días se inicie la siembra de maíz grano en gran parte de su área de cultivo. "La coyuntura actual, con la reserva de agua en los pantanos muy escasa y con unos modelos climáticos que no indican la llegada de lluvias próximamente hacen que la disponibilidad de agua para riego para los próximos meses en muchas zonas se vea condicionada y reducida", se apunta. Así, siendo el maíz grano un cultivo con mucha necesidad de agua, según el informe "se intuye que la superficie dedicada a este cereal en esta campaña se verá seriamente reducida".
En cuanto a cultivos industriales, se va completando la siembra de girasol en zonas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Nord-Occidental y Tierra Estella, mientras que, en los regadíos de Navarra Media y Ribera Alta, dicha labor se ha iniciado. Las lluvias de la semana pasada están facilitando la nascencia, si bien serán necesarias nuevas precipitaciones y la subida de las temperaturas para que la implantación de este cultivo sea adecuada.
COLZAS, AVANCE DE SU FLORACIÓN Y POSIBLE IMPACTO DE LA HELADA
 Mientras, las colzas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Navarra Media y Tierra Estella van entrando en plena floración y el predominio de días soleados está favoreciendo la polinización.  "Habrá que valorar más adelante si la helada del día 5 tiene alguna repercusión en el potencial productivo de este cultivo".
EL GANADO SALE  DE LOS ESTABLOS A LOS PASTOS 
En praderas polifitas, prados y pastos de la zona norte,  según el informe, la oferta vegetativa va en aumento y el ganado ovino, vacuno de carne, recría de leche y caballar van ganando presencia en campo. La situación actual de suelos con buenos temperos y tiempo estable, con suaves temperaturas, invita a sacar al campo el ganado estabulado en el invierno.
En cuanto a la zona de Los Valles, Sakana y Baztan, las lluvias, se indica qu eaunque han detenido el aprovechamiento mecánico para ensilado de las parcelas más adelantadas de ray-grass italiano, han sido muy bien recibidas por el aporte de humedad que han proporcionado. La mayor parte de este cultivo, así como las praderas polifitas, están en pleno desarrollo, presentando un muy buen potencial y, si el tiempo acompaña, en 10-15 días podría comenzar su aprovechamiento para ensilado de manera masiva. Mientras, se va completando el primer corte y recolección, tanto de alfalfa como de ray-grass italiano, en las zonas de regadío
En estas condiciones finaliza la plantación de brócoli de primavera, escarola y lechuga, así como la siembra de espinaca. Además, se mantienen las labores de preparación del terreno para realizar nuevas siembras y plantaciones.
Las parcelas de haba verde se encuentran en fases de floración y cuajado, y en la segunda mitad de este mes comenzará la recolección de este cultivo (si todo transcurre con normalidad).
Continúa la recolección de alcachofa, espárrago y espinaca. Las cogotas de alcachofa recogidas actualmente han pasado a comercializarse por kilos.
En invernadero, las instalaciones dedicadas a la producción de planta de vivero se encuentran ahora en plena producción, albergando principalmente la planta de tomate para transformación que se empezará a plantar en la segunda mitad de este mes.
Respecto a frutales, continúa la floración y cuajado en las distintas variedades de frutales de hueso y pepita.
LA UVA CHARDONNAY, MÁS ADELANTADA
En el cultivo de vid, aunque algunas variedades (“cabernet sauvignon”, “graciano”) van más retrasadas y se encuentran en fases de brotación, se pueden ver las primeras hojas en la mayor parte de las variedades y, en las parcelas más adelantadas de “chardonay”, incluso se aprecian ya los primeros racimos.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora