Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Reconocimiento

Conor Sport, empresa ganadora del III Premio Arizmendiarrieta

El galardón es impulsado por la Fundación Arizmendiarrieta y el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra

Ampliar Fallo del III Premio Arizmendiarrieta 2023
Miembros del jurado y de la Fundación Arizmendiarrieta: Josean Yeregui, Martín Larraza, Elena Alemán, Marino
Barasoaín, Ana Ursua, Izakun Goñi, Susana Aulestiarte, Juan Manuel Sinde y Alfonso Liberal
J.A Goñi
  • Diario de Navarra
Actualizado el 22/02/2023 a las 20:25
Conor Sport, ha sido ganadora del III Premio Arizmendiarrieta Saria en Navarra, que reconoce la aplicación del Modelo inclusivo participativo de empresa en el sector industrial y de servicios en la Comunidad Foral. La entrega del galardón tendrá lugar el 31 de marzo en al Cámara de Comercio de Navarra a las 12:00 h.
En la evaluación profesional realizada por la Fundación navarra para la excelencia han destacado sobre la empresa premiada la reinversión del 100% de los resultados, la participación en beneficio de toda la plantilla, la alta participación en la elaboración de la estrategia, el clima laboral y el propósito corporativo implementado.
El proceso de evaluación de las candidaturas se ha basado en cuatro ejes principales, la gestión y cultura de la empresa; el proyecto compartido; la participación en el resultado y propiedad; el impacto social y el propósito corporativo.
El Premio está organizado por la Fundación Arizmendiarrieta, junto con el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, con la colaboración de la Fundación Industrial Navarra, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra, la Cámara de Comercio de Navarra y Diario de Navarra.
El objetivo de este galardón es reconocer a las empresas que hayan destacado por la aplicación de los valores y prácticas de gestión recomendados en el Modelo inclusivo participativo de empresa, basado en una cultura cooperación y preocupación por las personas en la empresa como palanca para la mejora de su competitividad.
El jurado, designado por las entidades organizadoras, ha estado integrado por Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra; Javier Taberna, presidente de la Cámara de Comercio de Navarra; Félix Taberna, asesor de la Presidenta del Gobierno de Navarra; Amaia Arrizabalaga, jefa de gabinete del departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra; Francisco Esparza, presidente de la Asociación de Empresas Familiares de Navarra; Ana Ursúa, directora general de la Asociación de la Industria Navarra; Elena Alemán, directora general de la FIN; José Aracama, presidente de Institución Futuro; Iñaki Vélaz, director de la Fundación de Humanismo y Empresa; Susana Aulestiarte, gerente de ISSA School of Management; Martín Larraza, vicerrector de Economía, Planificación y Estrategia; y Javier Vidorreta, presidente del Consejo Social.
ENTREGA DEL PREMIO
La entrega será efectiva el viernes 31 de marzo a las 12:00 h en un acto celebrado en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra. En él participarán Juan Manuel Sinde, presidente de la Fundación Arizmendiarrieta e Izaskun Goñi, directora general de Política, Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra. Tendrá lugar una mesa redonda con los anteriores galardonados Jon Angulo, CEO de Hidro Rubber y Mikel Azkarate, CEO de Seinsa. A continuación, se hará efectiva la entrega del tercer premio Arizmendiarrieta y finalizará con la clausura de la mano de Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.
EL MODELO INCLUSIVO PARTICIPATIVO
El Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad en junio de 2018 una moción para impulsar el nuevo Modelo inclusivo participativo que se basa en cuatro ejes fundamentales. Por un lado, se plantea la necesidad de modificar las prácticas de gestión y la cultura de empresa, basándolas en la confianza, transparencia y cooperación para su competitividad y sostenibilidad. Por otro lado, la moción recoge la necesidad de formular un proyecto compartido por los propietarios, directivos y plantilla, en el que se dé prioridad a la sostenibilidad del proyecto colectivo sobre los intereses de cualquiera de los integrantes de la empresa. Asimismo, se busca avanzar hacia la participación de los trabajadores en la gestión, en los resultados y en la propiedad. El cuarto eje habla de la preocupación por el impacto social de las actuaciones empresariales e implicación en algunos de los problemas sociales del entorno. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora