Navarra, la tercera comunidad con mayor esfuerzo inversor en I+D en 2019
El gasto creció un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior
- Diario de Navarra
El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en Navarra creció un 3,3% en 2019 respecto al año anterior, situándose en 355,8 millones de euros, y supuso el 1,67% del Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra.
SECTORES DE EJECUCIÓN
El sector Empresas presentó el mayor porcentaje sobre el gasto total en I+D con un 66,8%, y supuso el 1,12% del PIB, le siguió en importancia el sector que engloba la Enseñanza Superior y las Instituciones Privadas sin fines de lucro, con un 23,7% del gasto total, lo que representó el 0,40% del PIB y, por último, el gasto en I+D de las Administraciones Públicas supuso un 9,4% del gasto total.
El sector Empresas experimentó un crecimiento en su gasto en actividades de I+D del 2,0%, la Administración Pública experimentó un crecimiento del 3,7% y el sector que engloba la Enseñanza Superior y las Instituciones Privadas sin fines de lucro creció un 7,0%.
Comunidades autónomas. Las comunidades autónomas que realizaron un mayor esfuerzo en actividades de I+D en el año 2019 fueron, País Vasco (1,97% del PIB), Comunidad de Madrid
(1,71%), Comunidad Foral de Navarra (1,67%), Cataluña (1,52%) y Castilla y León (1,35%), siendo éstas las únicas comunidades que presentaron cifras de intensidad en el gasto de I+D
superiores a la media nacional.
España. El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en 2019 ascendió a 15.572 millones de euros, lo que supuso el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB) y un ascenso del 4,2% respecto al año 2018.
EMPLEADOS EN I+D INTERNA
El número de personas empleadas en actividades de I+D en Navarra en equivalencia a jornada completa aumentó un 0,8% respecto al año anterior. Así, en 2019 un total de 4.981,6 personas se dedicaron a actividades de I+D en equivalencia a jornada completa, representando el 17,2 por mil de la población ocupada.
El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 3.024 personas, con un descenso del 1,7% respecto al año anterior y representó un 10,5 por mil de la población ocupada.
Las mujeres fueron el 40,5% del personal empleado en I+D. El porcentaje más elevado de participación femenina en actividades de I+D se da en el sector de la Administración Pública, con un 54,0%, mientras que en el sector empresas este porcentaje se situó en el 31,0%.
España. El total de personal empleado en I+D ascendió a 231.413 personas en equivalencia a jornada completa durante 2019, ello implica un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior.
De este total, 143.974 personas pertenecen al colectivo de investigadores, habiendo registrado un ascenso del 2,8% respecto al año 2018.