Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cascante

Enhol destina 55 millones a una planta solar y un parque eólico en Cascante

Se prevé que el parque esté en funcionamiento este año y la planta a finales de 2021

Ampliar Enhol destina 55 millones a una planta solar y un parque eólico en Cascante
Enhol destina 55 millones a una planta solar y un parque eólico en Cascante
  • Diario de Navarra
Actualizado el 07/01/2020 a las 12:31
El Grupo Enhol invertirá unos 55,8 millones de euros en la instalación de una planta solar fotovoltaica con una potencia de 50 MW y un parque eólico con 6 aerogeneradores y una potencia de 26 MW en Cascante. Con tal fin, el pleno del Ayuntamiento de la localidad ribera aprobó recientemente la firma de dos convenios con el citado grupo, que tiene como objetivo, con ambas instalaciones, desarrollar un proyecto híbrido solar-eólico para la producción de electricidad procedente de la energía renovable. En concreto, la planta evacuaría la electricidad producida a través de una línea compartida con el parque, denominado Cascante I.
INGRESOS Y PLAZOS
La planta solar fotovoltaica está prevista en terreno comunal del término de Campolasierpe, en una zona próxima a la balsa del Pulger y la planta de tratamiento de residuos El Culebrete. Un emplazamiento que, como indicaron desde el Ayuntamiento, se ha venido consensuando previamente con la corporación municipal tras varias reuniones y visitas de campo realizadas con los técnicos.
Esta instalación forma parte de un proyecto global para el desarrollo de 176 MW fotovoltaicos en la Ribera promovido por Enhol, declarado en noviembre de 2018 como Inversión de Interés Foral por el Gobierno de Navarra.
La planta, que conllevará una inversión de unos 35 millones de euros, ocupará una superficie de aproximadamente 100 hectáreas y está previsto que entre en funcionamiento para finales de 2021.
La empresa ofrecerá una compensación económica anual al Ayuntamiento de Cascante por la cesión de uso del terreno comunal de 850 euros por hectárea -unos 85.000 euros al año que se verán incrementados con la subida del IPC anual-. Además, el consistorio podría ingresar, solo por el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la licencia de obras un total de 1.245.000 euros.
Por lo que se refiere al parque eólico, está previsto en comunal del término La Cantera, junto a la carretera NA-6900 Cascante-Fitero, y también está declarado como Inversión de Interés Foral por el Gobierno de Navarra. Este parque supondrá un coste de 20.800.000 euros y está previsto que se ponga en marcha en 2020. Por la cesión del terreno al Grupo Enhol, el Ayuntamiento ingresará anualmente, en este caso, unos 57.000 euros. Además, el consistorio ribero podría ingresar por ICIO y licencia de obras 832.000 euros.
El plazo de cesión de los terrenos, tanto para la explotación fotovoltaica como la eólica es de hasta 75 años, según se establece en los dos convenios con el Grupo Enhol aprobados por el pleno -uno para la planta solar y otro para el parque eólico-.
BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN
El alcalde de Cascante, Alberto Añón, destacó la importancia de que se puedan llevar a cabo estos proyectos “no solo por los beneficios para el medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global, sino para el empleo, la inyección de recursos y el compromiso por parte de la empresa de apoyar determinadas actividades culturales y sociales de interés para el municipio”.
Como informó el Ayuntamiento, “la empresa asegura que se trata de uno de los proyectos energéticos más ambiciosos en España y el mayor llevado a cabo en Navarra hasta el momento”.
Posibilidad de contratar a empresas y personal local
Desde el Ayuntamiento destacaron algunos de los beneficios que recoge la propuesta del Grupo Enhol. Entre los mismos, citaron la posibilidad de contratar a empresas y personas de la localidad y de la zona para llevar a cabo el proyecto, “así como el impacto en el sector servicios durante la fase de construcción”. Otro objetivo es que se puedan organizar visitas a las instalaciones por parte de centros de FP, universidades y escuelas técnicas para dar cursos formativos en energía eólica y solar, “o acercar ésta a colectivos sociales, grupos y asociaciones locales.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora