Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

La Vía Verde del Plazaola explota las tecnologías para su promoción

Con 63 kilómetros, de ellos 41 en Navarra, suma el itinerario más largo del Arco Atlántico

Ampliar Detalle parcial de la antigua estación del ferrocarril de Lekunberri.
Detalle parcial de la antigua estación del ferrocarril de Lekunberri.
Actualizado el 05/04/2020 a las 06:00
La Vía Verde del Plazaola, el itinerario más largo del Arco Atlántico con 63 kilómetros cuando esté acondicionado en su totalidad, explota las nuevas tecnologías como base de difusión de servicios y de conocimiento del entorno que enlaza. Un total de 41 kilómetros discurrirán por suelo navarro. Además parte de su trayecto formará parte de Ederbidea, que da nombre al tramo de la Euroveló 1 entre Bayona y Pamplona dentro del futuro trazado de Noruega a Portugal.

Si la Vía Verde del Plazaola es novedad estos últimos días es por la presentación efectuada por parte de la Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad (Lursarea), adscrita a la sociedad pública Nasuvinsa, de un avance de los soportes técnicos que permitirán, a través de las nuevas tecnologías, promocionar su recorrido “como factor de desarrollo sostenible”.

La presentación se enmarcó dentro de una sesión virtual celebrada entre los proyectos asociados en el denominado TrailGazersBID. El estudio de los ocho senderos piloto, que están agrupados bajo este epígrafe, tiene por objeto “ medir el retorno socioeconómico de las inversiones en infraestructuras y acondicionamiento para definir criterios de mayor eficiencia; y en segundo lugar, explorar mejoras en el uso de estos espacios naturales con el empleo de nuevas tecnologías como, por ejemplo, las redes sociales, aplicaciones de realidad aumentada, herramienta de marketing digital, etc”.

La iniciativa conjunta, de la que participa la Vía Verde del Plazaola, está cofinanciada “por el programa Interreg Espacio Atlántico, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora