El
Casco Antiguo de
Tudela se convirtió nuevamente este miércoles en el escenario al aire libre de uno de los tradicionales actos de la
Semana Santa de la capital ribera. Sus calles y plazas acogieron la
Escenificación de La Pasión Viviente de Jesús que, en su 21 edición, tuvo como novedad el cambio de protagonista.
El tudelano Eduardo López Esparza debutó representando a Jesús, relevando así al también tudelano Juanma Pérez Lizar, que ha representado al Nazareno durante 19 años. López estrenó papel en un acto que, sin embargo, no era nuevo para él, toda vez que a lo largo de once ediciones se ha encargado de poner en escena al Mal Ladrón.
En total, incluido el protagonista, fueron alrededor de 80 actores locales quienes, de forma altruista, pusieron en escena La Pasión a lo largo de las 7 escenas en que se dividió, una vez más, esta representación.
ACTORES Y PÚBLICO
Actores y el numeroso público que se dio cita fueron recorriendo al unísono los distintos rincones del Casco Antiguo donde se iban representando las citadas escenas. Una ruta que se inició en la calle Bóveda, con ‘La entrada a Jerusalén’, para continuar en la plaza Mercadal, donde se representó ‘La Última Cena’. Los siguientes puntos de interés de este acto se centraron en otras tantas plazas, como la de San Salvador, que albergó la ‘Oración del Huerto de los Olivos’; la de Yehuda Ha-Leví, donde se escenificó el ‘Juicio del Sanedrín y Negaciones de San Pedro’; y la plaza Vieja , en la que se pudo presenciar el ‘Juicio de Poncio Pilatos’. Desde allí, y por las calles Pontarrón y Portal, se escenificó el ‘Camino del Calvario’ hasta llegar actores y espectadores a la plaza de la Magdalena, para presenciar la ‘Crucifixión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor’.
Una vez más, la escenificación contó con decorados y murales que trasladaron al público a la época en que vivió Jesús, y que a lo largo de sucesivas ediciones, se han ido renovando. El último, que se introdujo en 2022, coincidiendo con los 20 años de andadura del acto, fue el instalado en la plaza Vieja para la escena del Juicio de Poncio Pilatos.
Como apuntó la responsable de La Pasión, Merche Pérez Lizar, sólo queda por realizar el decorado de ‘El Huerto de los Olivos’ “que intentaremos hacer el año que viene”. A partir de ahí “iremos revisando trajes y detalles” de esta escenificación en la que, como destacó, todos los que participan lo hacen “de forma voluntaria”.
PRINCIPALES PERSONAJES
Jesús de Nazaret. Eduardo López Esparza.
María. Maribel Antón.
Apóstoles. Enrique Hernández, Pedro Urbiola, David Sas, Manolo Lizaso, Paco Cascán, Toñín Navarro, Iván Marín, Román Simón, Juan José Gimeno, Carlos Muñoz y Juan José Hernández.
Juicio del Sanedrín. Eduardo Serrano (Caifás), Carlos Aragón (Anás), Ricardo Duque (Yerad), José Luis Calonge (José de Arimatea) y Teodoro Vidorreta (Nicodemo).
Sacerdotes. Vicente Pelegrín, Gonzalo Muñoz, Jesús Rota, José Antonio Gil y Juan Manuel Pérez.
Poncio Pilatos. José Luis Sagaseta.
Quintilio. José Luis Calonge.
Criada de Pilatos. Ana Mª Escudero.
Verónica. Nuria Pérez.
Cirineo. Paco Cascán.
Ladrón bueno. Dani Marín.
Ladrón malo. Yahir González.
Pretorianos. Guillermo Pérez, David Bienzobas, Aiar Zubieta, Alejandro Iturre y Divine Edobor.
Alabarderos del Santo Sepulcro. Rubén Martín, Francisco Martín, Asier Anso, Noelia Milagro, Mateo Beamonte y Wilian Pintado.
Verdugos. Iván Marín, Enrique Hernández, Manolo Lizaso, Juan Manuel Pérez y Toñín Navarro.
Negaciones de Pedro. Charo Berdonces, Manolo Lizaso y Enrique Hernández.
Música. Banda de Tambores y Cornetas Nuestra Señora de la Asunción de Murchante.
Recuerdo especial. La organización de la Pasión tuvo un recuerdo especial para José Antonio Baigorri, fallecido, que fue actor de La Pasión Viviente de Tudela durante 17 años y que, como apuntó Merche Pérez Lizar, “siempre estará con nosotros”.