Día Personas Migrantes
Tudela, un auténtico crisol de culturas
La capital ribera ha acogido este domingo el Día de las Personas Migrantes con una exhibición de artesanía y folklore a cargo de siete grupos establecidos en la ciudad
Actualizado el 18/12/2022 a las 15:47
Hace 800 años, Tudela era conocida como la ciudad de las Tres Culturas. A pesar de sus diferencias, cristianos, musulmanes y judíos conformaron un modelo de convivencia que se prolongó durante siglos y que marcó la historia de la ciudad. Hoy, Tudela acoge muchas culturas diferentes. Culturas de aquellos inmigrantes que se han establecido en la capital ribera demostrando que esta ciudad sigue siendo cruce de muchos caminos.
Prueba de ello ha sido la celebración este domingo en Tudela del Día Internacional de las Personas Migrantes, un acto que fue auspiciado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento.
DE TRES CONTINENTES
Con la plaza de los Fueros como escenario de excepción, un total de 7 asociaciones y colectivos migrantes de la ciudad mostraron parte de su cultura a través de distintas exhibiciones de artesanía, productos de alimentación y, sobre todo, de su folklore. Y es que el grueso de los actos del programa desarrollado fueron diferentes interpretaciones de canciones y danzas tradicionales.
En concreto, a la cita acudieron colectivos de migrantes europeos, representados por el Grupo de Ucrania y la asociación Orfey B.G. de Bulgaria; entidades africanas, como la Almenara, de Marruecos, o la Asociación de Saharauis de la Ribera; o las americanas Nuevo Encuentro Bolivia, Asociación Mi Bello Ecuador, y Salay Pasión Bolivia-USA.