Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

Un total de 130 alumnos estrena el nuevo instituto de Ribaforada

Da servicio a los estudiantes de esta localidad y a los de Cabanillas y Fustiñana

Ampliar Un total de 130 alumnos estrena el nuevo instituto de Ribaforada
Un total de 130 alumnos estrena el nuevo instituto de Ribaforada
Actualizado el 13/01/2021 a las 06:00
Tras años de reivindicaciones, el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (IESO) El Cierzo de Ribaforada, que atiende a los estudiantes de esta localidad y a los de Fustiñana y Cabanillas, estrenó el martes sus nuevas instalaciones.
En concreto, fueron 130 alumnos, de los que 79 cursan 1º de la ESO en tres líneas y otros 51 ya están en segundo, en este caso en dos aulas. El curso que viene se extenderá a 3º y el siguiente, a 4º, completando así el ciclo de la ESO.
Se da la circunstancia de que este instituto ya empezó a funcionar el curso pasado pero, al no estar construido todavía el nuevo edificio, Educación decidió que se impartieran las clases en espacios cedidos por el colegio público de Ribaforada.
Y es que la previsión inicial era que se abriera para el inicio del curso 2019/20, pero distintos retrasos lo impidieron. Posteriormente se dijo que estaría concluido para el comienzo del actual, pero la pandemia sanitaria también provocó que se demoraran los trabajos.
Las obras comenzaron el 2 de octubre de 2019 y han supuesto una inversión de 4.051.310 euros. Concluyeron antes de Navidad y se han aprovechado estas fiestas para hacer el traslado y dotarlo del mobiliario y el material necesario.
Ubicado precisamente junto al colegio de Ribaforada, tiene una superficie construida de 2.779 m2, lo que le permite acoger tres líneas por curso.
Dispone de 12 aulas ordinarias, 4 de apoyo, 6 aseos para el alumnado y 3 para profesores. A lo anterior se suman otros espacios como biblioteca, sala de informática, laboratorio, taller, despachos y salas para otro tipo de usos.
MOVILIZACIÓN DESDE 2016
Pero el camino hasta conseguir que este instituto abriera sus puertas no ha sido fácil. Fue a mediados del año 2016 cuando las Apymas de los colegios de Ribaforada, Fustiñana y Cabanillas empezaron a organizarse para solicitar al departamento de Educación la construcción de un IESO para estos tres municipios. A esta solicitud se sumaron también los propios colegios y los Ayuntamientos.
En apenas unos días, el 85% de las familias se comprometieron a llevar a sus hijos a este nuevo centro independientemente de donde se construyera -al final, por población, se eligió Ribaforada- y, a partir de ahí, comenzaron los contactos con el Gobierno.
Y lo hicieron con un informe que concretaba los alumnos que podrían iniciar sus estudios en el nuevo instituto y que consideraban suficiente para construirlo.
Además, otro de los argumentos fue los problemas que generaba a familias y estudiantes tener que desplazarse diariamente a los institutos de Tudela que, además, están al límite de matrículas, por lo que el nuevo centro serviría de desahogo para ellos.
NEGATIVA Y RECTIFICACIÓN
Representantes de las Apymas comparecieron en el Parlamento y, cuando todo parecía ir bien, en marzo de 2017, el entonces consejero de Educación, José Luis Mendoza, enfrió los ánimos asegurando que no era una prioridad y que el instituto no se iba a construir.
Pero las Apymas, colegios y Ayuntamientos no dieron su brazo a torcer. Organizaron concentraciones en cada localidad y, apenas unos días después, el consejero Mendoza rectificó y anunció en abril de 2017 que se iba a construir el instituto.
Poco a poco se fueron siguiendo los trámites hasta que, ahora, el nuevo instituto es ya una realidad.
“Fue un reto compartir espacio con el colegio”

Eva Bernad es la directora del instituto El Cierzo de Ribaforada desde que comenzó a funcionar en el curso 2019/20. Un inicio complicado, ya que los alumnos de la ESO tuvieron que utilizar instalaciones del colegio público al no estar terminado todavía el nuevo edificio. “Hemos convivido con alumnado de Infantil y Primaria. El curso pasado establecimos una nueva organización de espacios y en este, con más alumnado, se planteó un reto nuevo y más exigente. Volvimos a reorganizar más espacios, además con la complicación añadida de la situación por la covid-19”, señaló. “Ha supuesto un gran esfuerzo y trabajo, además de comprensión por parte de profesorado, alumnos, familias y también de Ayuntamiento de Ribaforada, Apymas y el departamento de Educación. Quiero destacar la implicación de los dos equipos directivos, tanto del colegio, con Isabel Lacalle de directora, como del nuevo instituto”, añadió.
Sobre el nuevo centro, destacó que es “amplio, abierto y acogedor, lleno de luz”. “Y minimiza el ruido que pueda provocar la convivencia de 130 alumnos”, señaló.
Al mismo tiempo, recalcó la mejora que supone tener más espacios y, además, nuevos. “El edificio I+D supone unas prestaciones y recursos que nos ayudarán a gestionar y planificar una educación que abarque más competencias y nuevas metodologías”, concluyó.
Un ejemplo de unión en busca de un objetivo liderado por las apymas

Beatriz Enrique e Iñaki Ortigosa, de Ribaforada, Héctor Aguirre y Leyre Martínez, de Fustiñana, y Raquel Iranzu, de Cabanillas, fueron cinco de los representantes de las apymas de los colegios de las tres localidades que no dudaron en dar un paso al frente en el año 2016 para reclamar al Gobierno de Navarra la construcción de un nuevo instituto para estos municipios riberos.
Fue una lucha larga y complicada, pero ayer, los cinco vieron con sus propios ojos el resultado de esa campaña que logró también implicar a los propios colegios y a los Ayuntamientos.
Además, tuvieron la suerte de que la propia directora del instituto, Eva Bernad, les mostrara el edificio y las distintas dependencias que lo integran.
Los cinco no podían ocultar su alegría de ver por fin concluido ese objetivo que se marcaron hace casi cinco años, aunque también reconocieron que fue complicado.
RECUERDOS Y ANÉCDOTAS
Y no faltaron las anécdotas. Por ejemplo, recordaron que el día que acudieron a comparecer al Parlamento de Navarra cayó una gran nevada. “Lo mismo que ha ocurrido con la apertura de nuestro instituto. Fuimos los cinco en dos coches y todo el camino íbamos con el manos libres preparando el discurso en el Parlamento. Aunque la verdad no lo necesitábamos porque llevábamos nuestro proyecto muy interiorizado, pero fue una forma de calmar los nervios y el viaje se hizo muy ameno”, señalaron ayer.
También reconocieron que el momento más complicado fue cuando el consejero de Educación, José Luis Mendoza, que luego dimitió y fue sustituido por María Solana, anunció en una comisión de Educación que el instituto no era prioritario. “A los días fuimos a una reunión con él y, antes de terminar, nos dijeron que el instituto pasaba a ser una prioridad para el Gobierno de Navarra. Nosotros le dijimos que nos había dado un gran titular para la prensa, pero nos pidieron discreción. La sorpresa fue cuando al día siguiente el Gobierno de Navarra hizo público que se iba a construir”, añadieron.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora