San Pedro
Un fraile y un rabino, los gigantes del barrio
La comparsa infantil creció las pasadas fiestas de San Pedro de Estella, con las figuras de un judío y un cristiano, Fray Diego y Aben-Seraq

Publicado el 07/07/2022 a las 06:00
En las recientes fiestas del barrio de San Pedro de Estella, mientras sonaba la música y la asociación de vecinos invitaba a un almuerzo, dos nuevos personajes se convertían en protagonistas y encandilaban a los más pequeños fotografiados junto a ellos por sus padres. Uno, un rabino. El otro, un fraile. Los dos, nuevos gigantes del barrio en una iniciativa de Salvador Martínez y Juan Carlos Duñabeitia, Gaiteros de Estella.
Las figuras que se sumaron a las ya conocidas de los gigantes txikis para aumentar así la comparsa infantil encarnan a Fray Diego de Estella y a Aben-Seraq. Se estrenaron en el barrio al que los dos van unidos. Por el nombre del primero se conoce a la casa de cultura y por el del segundo a una pequeña calle enlace entre dos zonas de la ciudad. El gaitero Salvador Martínez señalaba que en las fiestas del barrio habían querido tener gigantes propios y pensaron en un cristiano y un judío porque ambos forman parte de su historia. Ahora, señalaba, la idea es que vayan de barrio en barrio de la ciudad, que roten cuando así se soliciten.
Con diseño del propio Juan Carlos Duñabeitia, de la lista de agradecimientos a personas que han hecho realidad esta idea forman parte Willy Berasaluce, Ángel de Miguel Martínez, Iratxe Okariz Valencia, María Leorza Castillo, Ana Isabel Sánchez Pérez y Luis Fernández Atxa. Y, junto a los gaiteros, el aula de Gaita y Tambor. El proyecto no ha quedado solo en las figuras. A través de una pequeña publicación con dibujos y textos, un relato de Ángel de Miguel acerca a los dos nuevos integrantes de esta comparsa a pequeña escala. Una oportunidad para conocer la historia de Menahem Aben-Seraq, “el rabino que quería ser un gigante cabezudo”. Nacido en Estella en 1310 -cuenta el autor- vino al mundo en el barrio de Elgacena -”un humilde rinconcito de Estella que los poderosos no visitaban nunca” y puede ahora regresar a la ciudad de la que salió huyendo para cumplir su sueño en la comparsa.
A Ángel de Miguel se debe también la narración sobre el “fraile que soñaba con volver a escuchar el rumor del río de su pueblo”. Hijo de alcalde, de ilustre familia, al niño Diego de San Cristóbal “viajero por tierras españolas y portuguesas, predicador de Felipe II, casi obispo y escritor” se le conoce por su nombre de fraile franciscano, fray Diego de Estella.
ETIQUETAS