Flora
Alumnado del instituto alerta de una planta invasora en Estella
Estudiantes de 2º de la ESO del IES Tierra Estella han preparado un dossier con información que han entregado al consistorio para que tome medidas

Publicado el 05/07/2022 a las 06:00
La ‘Cortaderia selloana’, más conocida como hierba de las Pampas, es una especie exótica invasora originaria de Sudamérica. Fuera de su ecosistema local puede convertirse en una especia muy dañina y por eso conviene atajar su presencia. En Estella, se ha detectado en al menos dos lugares, en la rotonda de acceso al municipio por la calle Fray Diego y también en la zona verde existente junto al aparcamiento del hospital García Orcoyen. Así lo ha constatado un grupo de alumnos estudiantes de 2º de la ESO del IES Tierra Estella que, dentro de la asignatura optativa Medio Natural, han estudiado algunos de los ecosistemas propios de la Zona Media de Navarra y aquellas plantas que, introduciéndose en él, lo dañan.
Éste es el caso de la hierba de las Pampas, de la que destacan sus vistosas flores, similares a unas plumas blancas pero que, cuando está sin flor, puede pasar bastante desapercibida. En su trabajo, el alumnado explica que esta planta tiene una parte del tallo bajo tierra, llamado rizoma, que puede crecer mucho en altura y cuyo corte para eliminarla no es tarea fácil debido a su dureza. Además, se reproduce con mucha facilidad y tiene capacidad para hacerlo por fragmentación de la cepa a partir de fragmentos de raíz con capacidad de arraigo, tal y como exponen los escolares.
Jone Etxebarría y Pilar Bustos han sido las dos profesoras de la asignatura este curso y las que han trabajado el tema con los alumnos y alumnas. Explicaba Etxeberría que los alumnos, en su trabajo, profundizaron en los peligros que puede acarrear una especie invasora que, en muchas ocasiones, por su presencia ornamental y en lugares públicos puede pasar desapercibida esa condición de invasora. “Esto puede llevar a que la gente, porque le guste, trate de reproducirla en casa y continúe su reproducción sin control. Si esto sucede, la planta continuará extendiéndose por el entorno invadiendo los ecosistemas propios y afectando a la flora y la fauna autóctonas”, explicaba la profesora.
Para evitar esto, el alumnado pidió al consistorio que adopte las pertinentes medidas para intentar atajar su presencia sustituyéndola por plantas más propias de la zona como es el caso del madroño. Al tratarse de una planta resistente la erradicación no es sencilla y por eso el alumnado aporta en su dossier una serie de técnicas para su eliminación. Concluido el trabajo, el alumnado acudió al propio ayuntamiento a entregar el dossier. Allí fueron recibidos por los responsables de Medio Ambiente del consistorio, quienes tomaron nota de las informaciones aportadas por los escolares, recogieron el trabajo y se comprometieron a trabajar para erradicar la planta en el momento vegetativo más adecuado.

CLAVES
Cortaderia selloana. Así se denomina esta planta invasora, más comúnmente conocida como ‘flor de la pampa’. Explican los escolares que esta planta “tiene una parte del tallo bajo tierra, llamado rizoma, que puede crecer mucho en altura y se reproduce a través de sus semillas, que produce en abundancia sus flores (plumas)”.
¿Por qué es una especie invasora? Los alumnos y alumnas del IES Tierra Estella indican que está catalogada como una especie exótica.“Se denomina especie invasora a aquella que domina sobre las autóctonas”.
¿Qué recomiendan hacer? Se dirigen al ayuntamiento como órgano responsable del mantenimiento y gestión de las zonas públicas donde se encuentran y le recomiendan que la eliminen. Consideran interesante además que se lleve a cabo una campaña de sensibilización entre la ciudadanía para que dueños de terrenos donde pueda encontrarse la planta puedan actuar.
ETIQUETAS