Fiestas
La plaza de toros perderá algo más de mil plazas de su aforo en Estella
El estudio realizado por Urbanismo para cumplir con las condiciones de Interior las sitúa en 1.990 frente a las 3.004 con que ha contado hasta ahora

Publicado el 18/06/2022 a las 06:00
El aforo de la plaza de toros de Estella se quedará finalmente en 1.990 localidades frente a las 3.004 con que ha contado hasta ahora, lo que supone la pérdida de algo más de mil plazas respecto a su capacidad total. El estudio realizado por el área municipal de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos establece que esa es la cifra para cumplir con las condiciones exigidas por Interior del Gobierno de Navarra en materia de seguridad y evacuación.
Y ese es el dato que marcará la afluencia a los espectáculos programados en ella para las fiestas patronales de agosto a expensas de si los pasos dados por el mundo taurino de Navarra se traducen en una moratoria de esos criterios. Así lo va a pedir el lunes en una reunión con el Ejecutivo una representación de ganaderos, empresarios, Federación Taurina de Navarra y otras voces del sector.
PENDIENTE DE SI HAY MORATORIA
De momento, esa es la cifra que se maneja tras el informe técnico de Urbanismo. Un total de 1.990 plazas en las que están incluidos los 66 asientos de la zona de la banda de música. El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Estella, Regino Etxabe, lo indicó así el viernes. Una estimación pendiente de si se producen cambios en las condiciones para autorizar la apertura que -subrayó- se le ha hecho llegar ya al empresario que gestiona la plaza. Al frente del coso taurino se encuentra desde 1999 y fruto de distintas licitaciones para adjudicar su explotación Jesús Macua Corera, de Larraga.
Es hoy en la romería de San Gervás, al término de la misa en la cima de Montejurra, cuando se espera el anuncio del cartel taurino programado por el gestor de la plaza para fiestas al que tradicionalmente da lectura uno de los concejales presentes. La situación de este año, con dudas sobre el aforo final hasta el último momento, ha puesto las miradas en ese punto de Montejurra y en si se dará o no a conocer.
Definido ese dato del nuevo aforo y si se confirma la reducción para cumplir el decreto foral de 1992 que serán exigidas a partir de este 1 de agosto, quedará por concretar la manera de llevarlo a la práctica. El alcalde de Estella, Koldo Leoz, señalaba recientemente al respecto que para cumplir con esa normativa del Gobierno de Navarra habría que “tirarla y volverla a construir”. Descartado un nuevo edificio, el Ayuntamiento ha apuntado como alternativa a una grada supletoria que mitigue la pérdida de aforo. Una posibilidad que, en cualquier caso, se aleja de estas fiestas por tiempo y presupuesto y quedaría, además, condicionada a un acuerdo sobre la inversión en el futuro. Con ello, la fórmula sería limitar con un fila sí fila no, por ejemplo, el número de espectadores que pueden ocupar los asientos existentes.
ETIQUETAS