Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Estella

Los Amigos del Camino defienden el modelo de albergues jacobeos

La asociación de Estella, respaldada por la de Los Arcos, pide sensibilidad y ayuda a las instituciones

Ampliar Los Amigos del Camino defienden el modelo de albergues jacobeos
Los Amigos del Camino defienden el modelo de albergues jacobeos
  • M. Puy Amo
Actualizado el 22/04/2021 a las 06:00
Los Amigos del Camino de Estella, respaldados por la asociación de Los Arcos, insistieron este miércoles en la necesidad de una normativa específica que tenga en cuenta las singularidades de los albergues que gestionan y garantice una viabilidad que hoy no ven garantizada. En defensa de los alojamientos jacobeos de la ruta, recibieron en el de Estella, el Hospital de Peregrinos de la calle La Rúa, a la comisión parlamentaria de Desarrollo Económico y Empresarial.
Ante sus representantes, reiteraron -como ya hicieron meses atrás en la propia Cámara foral- que el Gobierno de Navarra debe actualizar la reglamentación vigente y permitir con ello aumentar la cantidad percibida hasta el momento por pernoctar en estos alojamientos. De los 5 € autorizados hasta un máximo de 10€, aunque no se tendría porque alcanzar esta cifra. Pero sí darles un margen cuya aplicación se acordaría luego para cada caso en función de las distintas necesidades.
Máximo Ruiz de Larramendi, presidente de los Amigos de Estella, dibujó el panorama existente desde un albergue cerrado por la pandemia y sin fecha de apertura. Cortada por ello de raíz la afluencia de peregrinos y tras años de proliferación de establecimientos turísticos en la ruta, se ven obligados -argumentó- a “repensar el futuro de los albergues vinculados a las asociaciones del Camino de Santiago”. En Navarra, concretó, son tres, “las de Estella, Los Arcos y Baztán”. De las 96 plazas disponibles en el de la ciudad del Ega, las restricciones de la pandemia las rebajarían -en caso de poder abrirse finalmente- a la treintena.
LA REPERCUSIÓN EN LA CULTURA
El encuentro tuvo un amplio poder de convocatoria. Asistieron los parlamentarios del grupo proponente Patxi Pérez y Miguel Bujanda (Navarra Suma), Ainhoa Unzu (PSN), Blanca Regúlez (Geroa Bai) y Laura Aznal (EH Bildu). Hasta el albergue, de propiedad municipal aunque gestionado por los Amigos del Camino, se trasladaron los ediles Ana Duarte, Regino Etxabe, Ibai Crespo, Pablo Ezkurra y Magdalena Hernández. A Maxi Ruiz de Larramendi y Román Felones, de la asociación jacobea de Estella, se sumaron sus compañeros de la de Los Arcos, el presidente José Javier Osés y Francisco Javier Artola.
Asun Jover, la voluntaria que atiende el albergue de Estella, trasladó su experiencia tras años de contacto diario con los peregrinos. “Muchos quieren venir aquí porque, más allá de dormir, les gusta el ambiente que encuentran en sus zonas comunitarias”, destacó. A esa clara diferenciación con los albergues turísticos de un tipo de alojamiento gestionado sin ánimo de lucro, basado en el voluntariado y al “carácter netamente jacobeo de la acogida” se refirió Maxi Ruiz de Larramendi. Pero hoy -reflexionó- necesitan ese respaldo para “seguir generando atención a los peregrinos y apoyo a la cultura y al turismo”.
¿Qué propuso este miércoles? La primera opción, que el Gobierno de Navarra actualice la normativa aplicable para ampliar esa cantidad por pernoctar en el plazo más breve posible. Si esto no ocurre, que sean los grupos parlamentarios quienes insten al Ejecutivo a hacerlo mediante una moción en la Cámara. Los Amigos del Camino -añadió- siguen dispuestos a colaborar y con el mismo compromiso de siempre. Solo piden para hacerlo posible “sensibilidad y ayuda de las instituciones”.
Francisco Javier Artola, edil de Los Arcos y tesorero de su asociación jacobea, secundó sus palabras. “Vamos todos en la misma línea. El dinero que sacamos del albergue repercute en actividades culturales que, en nuestro caso, son conciertos y charlas, además de retornar en el propio alojamiento”, señaló.
Sobre la mesa, otro asunto en del debate reciente. Ruiz de Larramendi insistió en la necesidad de que los monumentos estén abiertos. “Es indispensable que puedan visitarse”, apuntó en referencia a fórmulas como el bono de 2 € planteado en Estella. En Los Arcos -trasladó Artola- hacerlo así es posible desde hace quince años con los voluntarios que, en turnos de mañana y tarde, muestran la iglesia de Santa María.
Santa María Jus cierra de nuevo
 

Tras abrir la pasada Semana Santa y acercarse al medio millar de visitas, la iglesia de Santa María Jus del Castillo ha cerrado de nuevo sus puertas. Los Amigos del Camino de Estella, que la han gestionado hasta ahora con voluntarios en virtud de un convenio con el Gobierno de Navarra, esperan también en este caso un apoyo institucional para continuar prestando el servicio. El templo sin culto que acoge la exposición permanente del románico en Navarra y del Camino de Santiago no tiene fecha de reapertura de momento. Hasta allí se trasladaron ayer los participantes en el encuentro una vez visitado el albergue de peregrinos.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora