Año Jacobeo
Los Amigos del Camino, nueva junta y una intensa agenda para el 2021
La asociación jacobea de Estella programa un año normal y anulará o mantendrá actos en función de la pandemia. Preocupados por la viabilidad del albergue, han planteado al Ayuntamiento cambios en el convenio de gestión

Actualizado el 30/01/2021 a las 06:00
La nueva junta de los Amigos del Camino de Santiago de Estella que encabeza Maxi Ruiz de Larramendi se pone en marcha. Con la incertidumbre del momento pero muchas ganas por retomar la actividad, sus integrantes afrontan 2021 “trabajando como si todo fuera normal” y conscientes de que la pandemia puede impedir cumplir con lo programado. “El tiempo nos dirá lo que podemos llevar a cabo y lo que no”, señaló el presidente.
Lo explicaba así el jueves en la casa de cultura de Estella junto a Román Felones, Asun Jover y Joaquín León, parte del nuevo equipo al frente de la asociación jacobea. En su presentación oficial, anunciaron los contenidos de su calendario para los próximos meses. También sus planes e inquietudes. Maxi Ruiz de Larramendi recordó que intentarán abrir para Semana Santa el albergue de peregrinos de la calle La Rúa cerrado desde el estado de alarma del pasado marzo. Hasta ese momento, en el tiempo que pudo estar abierto durante el primer trimestre de 2020, registró 584 pernoctaciones.
Los Amigos del Camino continúan esperando la luz verde del Gobierno de Navarra para aumentar de 5 a 10 € la cantidad que se cobra como donativo en los albergues de peregrinos de la Comunidad foral. Defendió que “no todo puede ser turismo en el Camino de Santiago” y reivindicó la especial importancia de estos albergues por cómo se vive en ellos el espírito jacobeo. Reiteran que con la cantidad actual no puede continuarse pero que tampoco pasar a albergue turístico es la solución por responder a conceptos distintos.
ALBERGUE Y SANTA MARÍA JUS
Román Felones avanzó en la misma idea e indicó que una asociación jacobea debe tener siempre presente que el peregrino es la clave. “En ese sentido estamos repensando actuaciones en torno al albergue con las que distinguirnos de otros, muy legítimos pero que cumplen otra función. La prioridad es recuperar el peregrino y cuidarlo al máximo. Y para ello tenemos que mejorar porque ya no se trata de atender a todos los que vengan, sino de hacerlo decentemente a los que podamos. Nos planteamos para hacerlo la reducción de camas para una mayor privacidad”.
Con este contexto, la asociación aborda con el Ayuntamiento de Estella -propietario del albergue de la calle La Rúa que los Amigos gestionan- una modificación del convenio vigente. “El actual es literalmente inviable. Hay que sentarse con el Ayuntamiento a plantear las características y los compromisos que tiene la administración y los nuestros”, señaló.
La asociación tiene en Santa María Jus del Castillo otro de los frentes de actividad. Responsable de su funcionamiento con voluntarios desde que en 2008 se alcanzara para ello un acuerdo con el Gobierno de Navarra, tienen previsto reabrirla de cara a Semana Santa. Un modelo de funcionamiento que, al igual que el albergue, requiere un mayor respaldo para garantizar su continuidad.
Entre esas prioridades, se abren paso también otras ideas. La asociación ha empezado a reorganizar su archivo, que plantean ubicar en una sala de la casa de cultura. Otro de los objetivos de una junta que completan Juan Carlos Esquíroz Noble, Adeli Pérez Zudaire, Mª Ángeles Martínez Gil, Javier Vélaz Vedarte, Rosarito Bueno Elcano y Javier Iriberri Mondragón.
EN SU CALENDARIO
Las jornadas del Camino de Santiago. La primera de las citas culturales tendrá lugar en mayo y abordará a lo largo de tres conferencias las peregrinaciones en la Edad Media los días 26, 27 y 28. El lugar, la casa de cultura y como ponentes, Carlos Laliena Corbera, Ángel Sesma Muñoz y José Ramón Díaz de Durana.
Semana de Estudios Medievales. Concierto de inauguración el 20 de julio con la Sociedad Coral de Bilbao en la semana en cuya intendencia colaboran.
Santa María Jus. la intención es abrir el 1 de abril para que la exposición permanente de la Navarra románica pueda visitarse hasta el 30 de septiembre.
Santiago Apóstol. La distinción que el 25 de julio se otorga en reconocimiento al apoyo al Camino de personas e instituciones se llamará desde ahora Francisco Beruete.
Semana Sefardí. Los días 15, 16 y 17 de septiembre con los doctores Javier Castaño, Marina Girona y Paloma Día-Mas, del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Jornadas de Patrimonio y los nuevos usos de la calle La Rúa. Será el eje de esta cita programada para el 10, 11 y 12 de noviembre. Cada día se abordará un tema relacionado con ella -sus dos museos, los nuevos alojamientos y el nuevo centro de interpretación- de la mano de conferenciantes ligados de distintas maneras a este espacio del barrio monumental. Intervendrán Goyo Díaz Ereño, Ignacio Urricelqui, José Antonio Sanz Mosquera, Carlos Urzainqui, Fran Villanueva y Roberto Ciganda.
Otras citas. El Camino para escolares se mantiene, al igual que las marchas por el Camino de Santiago un domingo al mes.
ETIQUETAS