DN MÁS CERCA
Convivencia entre los niños en San Adrián
La ludoteca municipal de San Adrián organizó una yinkana dentro de la iniciativa de convivencia de “DN más cerca”

Actualizado el 30/05/2019 a las 11:09
Fueron dos horas que les supieron a poco. Medio centenar de niños, de entre los 3 y los 12 años, participaron el jueves en la yinkana organizada en San Adrián por la ludoteca municipal. Una actividad surgida de los foros “DN más cerca”, que ha organizado Diario de Navarra en la localidad ribera. El tema elegido, la convivencia dentro de las diferentes culturas del municipio, propuesto por los propios vecinos participantes. La respuesta, niños de todas las edades, que dieron más de una lección de tolerancia, solidaridad, compañerismo y de saber estar.
Por paradójico que pueda parecer y aunque lo demostraron después en los juegos, ninguno de los participantes sabía muy bien en qué consistía “eso de la convivencia”. “Vamos a jugar en equipo y pasarlo bien. Va a ser divertido”, anunciaba Haitam Khadri, de 11 años al lado de David Qiú, de la misma edad, que corroboró la afirmación y que participó junto a su hermana Eva Qiú. Los participantes en la yinkana se distribuyeron en tres equipos- La Pinta, La Niña y La Santa María- bajo la dirección de Antonio Jiménez, técnico en Integración Social, que les entregó un mapa con pistas para localizar y completar el tesoro en el patio del colegio público Alfonso X El Sabio. La directora de la ludoteca, Aroa Jiménez, el monitor Ahmed Yagouri, y las trabajadoras sociales Amaya Fernández y Esther Aramendía ayudaron y supervisaron a los pequeños.
En cada equipo, había niños de todas las edades. De eso se trataba, De que compartiesen y que cuidasen los unos de los otros. Porque, en la yinkana, cada equipo tenía que ir unido a una cuerda. Si alguno se soltaba, todo el equipo tenía que regresar al punto de partida. Una tarea que, a priori, no parecía muy fácil dadas las distintas edades de los participantes y el espíritu de competición de muchos de ellos. La primera parada de la yinkana fue en La isla de las arenas, el arenero situado junto a las canchas de baloncesto. Allí cada equipo debía localizar una bola de Navidad enterrada en la tierra.
LA LAGUNA MISTERIOSA
Tras superar la primera parte de la competición, los equipos se trasladaron sin perder a nadie por el camino a La Isla de los pinos de la frontera, donde, para poder continuar, tuvieron que acertar tres adivinanzas. La última parte de la yinkana se desarrolló en el césped del campo de fútbol convertido en La laguna misteriosa, donde había que localizar tres chapas entre la hierba.
En la segunda parte de la actividad, los pequeños participaron en carreras de sacos, de carretillas y en el juego de la silla. El equipo de La Pinta, con 18 puntos se proclamó ganador de la tarde, seguido por La Santa María (17 puntos ) y La Niña (16). Aunque, la clasificación fue lo de menos.
Al terminar, junto antes de la merienda que compartieron ya en el interior de la ludoteca, la niña Rim Bouizgarne, de 10 años, explicó que lo mejor había sido participar y conocer a otros niños. ”Mayores y pequeños que no conocía y con los que he jugado. Me lo he pasado muy bien. Es una pena que no haya más días como este”. Claudia Alcalá Sáenz, de 11 años, declaró sentirse encantada.
Para Haitam Khadri, se habían cumplido por completo sus expectativas. Youssef Yagoubi, de 10 años, “Lo mejor, ha sido estar con mis amigos, Pero también, compartir los juegos con niños de otras edades. He ayudado yo y han ayudado a mí. Eso es convivencia ¿no?”.
ETIQUETAS