Habrá ferias taurinas este año y sin restricciones de aforo. La polémica que las últimas semanas rodeaba la apertura de las plazas de toros de diferentes municipios navarros se ha resuelto tras permitir el departamento de Interior del Gobierno de Navarra la apertura de los cosos este verano con el 100% de su aforo. Autoriza el Ejecutivo foral las aperturas y concede la moratoria que tanto se venía demandando para la celebración de festejos taurinos este verano. A partir de octubre, una vez haya concluido la temporada taurina estival, los ayuntamientos propietarios de estas plazas, muchas de ellas centenarias, se sentarán con Interior para abordar los planes de rehabilitación necesarios de cara a adecuar estas construcciones a la normativa vigente en materia de seguridad y evacuación.
La decisión de permitir la apertura con el 100% de aforo llega tras el desacuerdo mostrado por los ayuntamientos a principios de este mes para firmar un documento enviado por el departamento de Interior que les permitía una apertura sin condiciones este año a cambio de comprometerse a acometer las actuaciones previstas para cumplir la normativa y de asumir la responsabilidad de cualquier cosa que pudiera suceder en los cosos. Un hecho este último con el que los consistorios no se mostraron de acuerdo.
REUNIONES Y AVANCES
Ante esta situación, el día 5 de julio la Federación Navarra de Municipios y Concejos solicitó al Gobierno de Navarra una reunión con carácter de urgencia para abordar el tema y en la que estuvieran presentes los ayuntamientos como titulares de la plaza de toros.
Una semana antes, Interior se había reunido con representantes del sector taurino con los que se había pactado una apertura sin aforo a cambio del compromiso por escrito de los ayuntamientos a acometer las obras de mejora. Pero cuando ese compromiso llegó a los consistorios estos se negaron a firmarlo ya que, además del compromiso para acometer las obras, llevaba consigo el asumir la responsabilidad.
Finalmente, el pasado viernes, el presidente de la FNMC y también alcalde de Peralta, uno de los municipios cuya plaza se veía afectada, Juan Carlos Castillo, mantuvo una reunión telefónica con responsables de Interior para abordar el asunto. “De momento se ha conseguido lo que todos queríamos, que este verano pudiera haber ferias taurinas después de dos años sin fiestas”, refería Castillo.
Añadió que, concluido el verano, cada ayuntamiento, una decena en total, deberá reunirse con Interior para tratar el plan de reforma, que variará en función de cada plaza porque no todas tienen las mismas particularidades. “Se establecerán mesas de trabajo individuales para el estudio de las plazas de toros permanentes. Se mostraron comprensivos y no van a exigir que en un año esté todo hecho pero sí que transmitieron que esperan que se vayan viendo los avances de esos proyectos de mejora de forma progresiva”, explicó el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
La cantidad a invertir dependerá de cada plaza ya que sus características y antigüedad son diferentes. Una inversión que, en opinión de Castillo, pone sobre la mesa la posibilidad de utilizar estas infraestructuras para otras actividades más allá de su uso para festejos taurinos durante una o dos semanas al año.
Una solución que beneficia a todos los ayuntamientos pero que llega tarde
La solución a la polémica de las plazas de toros llega muy tarde para algunos ayuntamientos. En Estella, que tiene adjudicada la gestión a la empresa Macua de Larraga, a poco más de dos semanas del inicio de sus fiestas patronales todavía no se ha presentado el cartel taurino. Caso aún más complicado es el de Tafalla que, tras haber quedado desierta la licitación, tiene que recurrir a un procedimiento de negociado de urgencia para poder organizar la feria taurina y los encierros a menos de un mes del estallido festivo. “El tema se ha resuelto pero debería haberse hecho antes porque algunos ayuntamientos están realmente agobiados con este tema”, concluyó Castillo.
Cronología
17 de junio. Trasciende el malestar existente entre el mundo taurino de Navarra, que empieza a movilizarse contra la reducción de aforos anunciada en las plazas para este verano al no cumplir con la normativa en materia de seguridad y evacuación del decreto foral del 29 de junio de 1992.
30 de junio. Representantes del sector taurino -ganaderos, empresarios y de la Federación Taurina de Navarra- mantienen una reunión con responsables de Interior. En dicho encuentro se alcanza un acuerdo de apertura con la totalidad del aforo previo compromiso de los ayuntamientos a acometer arreglos futuros.
5 de julio. La Federación Navarra de Municipios y Concejos pide a Interior una reunión con carácter de urgencia tras recibir los ayuntamientos el documento para firmar en el que se les pide un compromiso para acometer los arreglos y, también, se les insta a asumir la responsabilidad de lo que pueda ocurrir. Los ayuntamientos se niegan a firmar.
15 de julio. En una conversación telefónica entre responsables de Interior y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Juan Carlos Castillo, se acuerda la apertura sin restricciones este año y el estudio de forma individual, concluida la temporada taurina, con cada ayuntamiento del proyecto de reforma a hacer en cada coso para adecuarlo a la normativa.