Zona Media
Berdesia aboga por crear un grupo de voluntariado contra incendios
El colectivo tafallés ofrece su colaboración también a las zonas afectadas por los últimos incendios poniendo a su disposición plantas de su vivero

Publicado el 06/07/2022 a las 06:00
Los incendios que el pasado mes de junio afectaron a buena parte de Navarra, entre otros lugares a la Zona Media, han llevado a la Asociación Berdesia a poner sobre la mesa la posibilidad de crear un grupo de voluntariado contra incendios. Una iniciativa ésta que surge ante la prediposición manifestada por la ciudadanía para ayudar precisamente en esos momentos en que el fuego arrasaba campos y se acercaba a poblaciones. Representantes del colectivo, que surgió a iniciativa de un grupo de personas con el objetivo de crear un bosque perimetral alrededor de la ciudad del Cidacos, explicaron que la iniciativa se propuso en el turno de ruegos y preguntas durante el transcurso de la última asamblea general celebrada recientemente. La idea, avanzaron, sería crear un grupo organizado en Tafalla, que tuviera cierta formación, como ya existe en otros municipios.
Esta iniciativa la explicaron los representantes del colectivo en el acto que organizaron para hacer balance de las actividades llevadas a cabo hasta el momento y anunciar las previstas para los próximos meses. Debido a las consecuencias provocadas por los últimos incendios, desde Berdesia quisieron ofrecer su colaboración a todos los ayuntamientos cuyo término se haya visto afectado por el fuego poniendo a su disposición plantas de su vivero así como ayuda para sembrarlas. La oleada de incendios sufrida en Navarra, en opinión de Berdesia, les hace “más necesarios que antes” por lo que el colectivo lanzó un llamamiento para captar nuevas personas asociadas.
La junta de la asociación explicó que en los cuatro años de actividad se han plantado 12.058 ejemplares, repartidos por catorce hectáreas durante 28 jornadas de plantación. Los árboles plantados son de más de dieciocho especies diferentes como encima, quejigo, pino alepo, piñonero, tamariz, arce, olmo, olivilla, nogal, higuera, almendro, ciruelo, entre otros. En todo este tiempo se han nombrado diferentes apadramientos por parte de colectivos, asociaciones, cuadrillas, etc. para que se encarguen del cuidado de las plantaciones.
Entre los proyectos ya en marcha, el presidente de Berdesia, Mauricio Olite, citó el de las Abejeras que tras el estudio llevado a cabo el año pasado, se centra éste en la limpieza y rehabilitación de algunas, el favorecimimento de la reproducción de nuevos enjambres y la edición de un documental sobre todo en 2023. Este año también se proseguirá con el proyecto de educación ambiental sobre la fauna salvaje en Tafalla que, en una segunda fase el año que viene, concluirá con la edición de una guía práctica.
ETIQUETAS