InstitucionesEl Gobierno ordena demoler un aprisco para ovejas levantado en 2017 y el ayuntamiento alega la “inexistencia” de restos arqueológicos en ese punto
Multa al consistorio de Cáseda por construir sobre un yacimiento romano
El Gobierno ordena demoler un aprisco para ovejas levantado en 2017 y el ayuntamiento alega la “inexistencia” de restos arqueológicos en ese punto

Publicado el 11/05/2023 a las 06:00
El Gobierno de Navarra ha sancionado al Ayuntamiento de Cáseda. Multa que llega por no cumplir la orden de demoler un aprisco municipal construido sobre una parcela donde consta registrado un yacimiento arqueológico de época romana. El consistorio alega la “inexistencia de ningún resto arqueológico” en ese punto.
El aprisco, con capacidad para 1.000 ovejas, se empezó a construir en marzo de 2017 y se ponía en servicio en agosto de ese año. Costó 100.000 euros y con él el consistorio buscaba potenciar la ganadería extensiva de ovino.
En mayo de 2017, el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno informaba a Ordenación del Territorio sobre “posibles afecciones” al patrimonio arqueológico catalogado (yacimiento El Planaz-La Tejería) y proponía reubicar el aprisco en otro punto de la zona.
En octubre, emitía otro informe señalando que “no se había tenido en cuenta la limitación existente, advertida previamente, de la existencia del yacimiento”, y que se había construido “sobre la parcela”. Y, en un nuevo informe, ya en 2020, remarcaba que resultaba “imposible” estimar “los posibles daños” ocasionados al patrimonio.
Así las cosas, la dirección general de Ordenación del Territorio denegaba en mayo de 2021 la autorización del aprisco y resolvió en junio de 2022 un expediente de restauración de la legalidad urbanística, ordenando al Ayuntamiento de Cáseda a demoler el aprisco en 3 meses y devolver los terrenos al estado anterior.
Al no llevarse a cabo ese derribo, en enero de este año aprobaba imponer al consistorio una primera multa coercitiva, por importe de 600 euros. Sanción a la que “podrán seguir otras” mientras no se cumpla lo requerido.
Toda esta información, dada a conocer esta semana, la trasladaba Ordenación del Territorio en febrero al grupo parlamentario de EH Bildu en respuesta a una pregunta escrita.
ACUERDO PARA UN INFORME
El consistorio, regido por Jesús Esparza Iriarte (Agrupación San Zoilo), presentó alegaciones contra el citado expediente de restauración. Al trascender el caso, ha informado al vecindario de que “el Ayuntamiento comunicó al Gobierno la construcción del aprisco en 2016, e incluso fue incluida como inversión subvencionable”.
“Una vez construido, el Gobierno nos comunicó que en sus inmediaciones estaba identificado un punto de restos arqueológicos. El Ayuntamiento presentó informes técnicos documentando la inexistencia de ningún resto arqueológico y que el punto de posibles restos estaba más desplazado”, argumenta. Y asegura que “se ha acordado con el Gobierno la realización de un informe por una empresa especializada en arqueología que demuestre que no hay restos”.
Desde la oposición, el grupo Izquierda de Cáseda ha denunciado el caso. “Es hora de dejar de jugar con el dinero y la imagen de nuestro pueblo”.