Pamplona
Propuesta de un aparcamiento subterráneo en Navas de Tolosa
El equipo redactor del Plan Especial de Actuación Urbana y Protección para el I Ensanche apuesta por esta solución de 3 plantas con 116 plazas en cada una

Publicado el 25/03/2022 a las 06:00
Un espacio más amable para el peatón, lo que conlleva retirar vehículos en superficie y ampliar aceras como la de la calle Padre Moret, es la pretensión para el I Ensanche tal y como recoge en sus objetivos el Plan Especial de Actuación Urbana y Protección (PEAUP) del barrio, que sustituirá al Plan Especial de Reforma de Interiores (PERI) de 2001. El equipo redactor de la propuesta, la firma de arquitectura Chocarro y Urmeneta junto al equipo legal de Otazu-Vega, indica en el documento urbanístico que para conseguirlo habría que construir un aparcamiento subterráneo.
¿Dónde? Se hablan de tres ubicaciones públicas y una cuarta privada: de las calles Sandoval, Julián Arteaga y Navas de Tolosa y, de titularidad militar, también en Sandoval, en el recinto vallado con aparcamiento en superficie para los vecinos de las viviendas del ejército. Ayer, en la cuarta reunión informativa sobre el PEAUP entre el equipo redactor con los vecinos, se desveló que su apuesta era una infraestructura a lo largo de toda la calle de Navas de Tolosa, de 2.900 metros cuadrados por planta con un máximo de tres y 116 plazas en cada una de ellas. “Y lo mejor sería con un funcionamiento mixto, en propiedad y en rotación, como Carlos III”, apostilló la arquitecta del plan María Urmeneta, ayer en labores informativas junto a la también arquitecta Saioa Rey.
El equipo redactor considera que tanto en Sandoval como en Julián Arteaga podrían aparecer restos de la antigua muralla y a los militares le encuentran la pega de que quizá la propiedad no esté interesada en promoverlo o no en el espacio de tiempo a corto o medio plazo que interesa para despejar de coches el I Ensanche.
EN EXPOSICIÓN PÚBLICA
La de ayer era la última sesión informativa para los vecinos y que enmarcó el edificio municipal del ascensor de Descalzos, en el Casco Viejo. Un ejemplo de la necesidad de dotaciones del barrio, según expuso un representante de la junta de la Asociación de Vecinos del I y II Ensanche. “Porque el de Salesianos nos pilla un poco lejos a los del primero”.
Además, rogó por una adecuación del Bosquecillo y también de Sarasate. “Aunque no salga adelante el proyecto para el paseo, al menos que se adecente”. Y finalmente, propuso soterrar la “autopista de la avenida del Ejército”. Una intervención que arrancó los aplausos de la veintena de vecinos que acudieron a la sesión informativa que empezó a las 19 horas.
Residentes que pueden presentar alegaciones al plan -que está colgado en la plataforma digital Erabaki del Ayuntamiento de Pamplona- ya que se encuentra en exposición pública durante un mes. Según el equipo redactor, dar contestación a las propuestas, la tramitación con los organismos públicos implicados -militares, Policía Nacional o Gobierno de Navarra- podría demorar la aprobación definitiva del PEAUP hasta enero. Más optimista fue el director del Servicio municipal de Planeamiento, Rafa Araujo que lo fechó para antes del verano.
Sea antes o después, el Ayuntamiento dispondrá de una herramienta técnica que, se recordó ayer, no es de obligada ejecución pero que avala legalmente a adoptar soluciones como convertir en un bloque residencial la comisaría de General Chinchilla si Policía Nacional decide mudarse. Idéntica solución se adopta para la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona en su edificio en la misma calle; en este caso sí está anunciada el traslado al antiguo convento de Salesas
En cuanto a la ampliación de las aceras en Padre Moret, sería necesario ganar el espacio a la franja que pertenece a los militares. La cesión se contempla permitiéndoles ampliar la residencia en 500 m2 repartidos en dos edificios de 15 metros de altura a ambos lados del actual.
DE 6.000 A 1.827 VECINOS
En el I Ensanche viven 1.827 vecinos frente a los 6.000 que, aseguró el equipo redactor, había en la década de los sesenta. El barrio dispone de 830 viviendas y el PEAUP establece la posibilidad de dividir en dos aquellas de grandes dimensiones, una vez que el Ayuntamiento pretende eliminar la prohibición de pisos de un dormitorio en estos casos. Esta podría ser una solución para atraer a nuevos residentes al I Ensanche. El grupo de la alcaldía de NA+ quiere que esta división se haga sin coste para el propietario mientras que la oposición considera que sí deben pagar una tasa.