La estatura es una característica muy variable. Todo el mundo conoce a personas altas, bajas, de talla media... Pero, lo verdaderamente importante es que esa cualidad intrínseca a los genes no termine por afectar en el devenir del día a día. Algo que, por desgracia, parece que sí ocurre a la hora de tirar la basura entre algunos vecinos de Pamplona, especialmente mayores o personas con discapacidad visual y problemas de movilidad.
En el caso que nos ocupa, las reivindicaciones, que también han llegado a oídos del Defensor del Pueblo, dejan al descubierto una serie de imperfecciones que desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona no dudan en querer solventar.
SEGUIMIENTO
Fue en marzo de este año cuando un escrito elevado al Defensor del Pueblo exponía los escollos a los que tienen que enfrentarse estos colectivos a la hora de tirar la basura en la capital. En concreto, el texto explicaba que, a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades, los contenedores de Pamplona no disponen de una ventana a menor altura.
En este punto, merece la pena resaltar que las alturas a las que se encuentran las bocas en los nuevos contenedores en la Comarca de Pamplona son de 1,19 metros en el caso de resto; 1,38 metros para envases; 1,38 metros en los contenedores de papel; y 1,19 metros para los de materia orgánica.
Queda claro y, así lo asume la MCP, que no se cumple la norma para envases y papel. De cualquier manera y a sabiendas de la irregularidad, mantiene el contacto tanto con la asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Navarra y con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra.
Dice la normativa que habla de la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados y que rige a nivel nacional, que, en el caso de papeleras y contenedores enterrados, la altura de la parte inferior de la boca deberá estar situada entre 70 y 90 centímetros desde el itinerario peatonal accesible. En los semienterrados, esa altura será de 0,70 y 1,10 metros; siendo de entre 0,70 y 1,20 para los contenedores convencionales (no enterrados), pudiendo elevarse hasta 1,70 metros cuando cuenten con boca adicional y encontrándose la parte inferior entre 0,70 y 1,10 metros.
Facilidades
En cuanto al mecanismo de apertura, la norma indica que será “de fácil detección y manejo” permitiendo su accionamiento con puño o codo, y que estará situado entre 0,70 y 1,10 metros. Cuando el sistema incorpore pedal, no exigirá elevación superior a 20 centímetros. En el caso de la MCP, al no existir contenedores enterrados, la altura que deben cumplir las bocas de depósito es de, como máximo, 1,20 metros.
CLAVES
Propuesta de actuaciones que plantea la MCP:
1. Seguir investigando y conociendo los modelos de contenedores adaptados existentes en el mercado.
2. En cada compra de contenedores, incluir un lote para el suministro de un número reducido de contenedores adaptados para la realización de pruebas.
3. Realizar alguna prueba con códigos para personas con discapacidad visual como NaviLens.
Nuevos contenedores como prueba piloto desde el mes de septiembre
Desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que asumen la reivindicación planteada, adelantan que la entidad ya ha comprado una serie de contenedores accesibles para personas con estas necesidades. Según explican, los nuevos depósitos cuentan con una apertura para poder arrojar las bolsas de basura a una altura menor de la que presentan hoy día. “Incluso más reducida que la exigida por normativa (1,20 metros)”, resaltan desde la MCP. Así las cosas, las previsiones que manejan en la entidad indican que se recibirán en septiembre. Por ello, una vez recibidos, los nuevos contenedores serán colocados como prueba piloto en aquellas ubicaciones que se acuerden dentro de la colaboración que mantienen la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona con el Cermin.