28-M
De Escaños Vacíos a Falange, los otros candidatos al Ayuntamiento de Pamplona
Las elecciones municipales reunirán en Pamplona a 11 listas de otras tantas formaciones políticas, la mayoría conocidas, y otras abocadas a un impacto residual

Publicado el 30/04/2023 a las 06:00
De color tierra, “de todas las razas, confesiones religiosas, nacionalidades y grupos sociales”. Así se presenta en su web el partido Por un mundo más justo, fundado en 2004 y una de las once listas que concurren en Pamplona a las elecciones municipales del 28-M. Su ideario, dicen en la web del partido, se alinea con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Por un mundo más justo, que hunde sus raíces en los movimientos sociales de las ONG y que plantea una regularización extraordinaria de inmigrantes en España, competirá con otras diez formaciones por lograr una representación que se les antoja complicada. En las últimas elecciones generales, las de noviembre de 2019, solo lograron un 0,11% de los votos, 27.016 y, por tanto, sin representación en el Congreso.
En Pamplona, esta formación europeísta, ecologista y especialmente centrada en erradicar la pobreza, está liderada por José Antonio Aparicio Martín. Como el resto de partidos sin representación en el Ayuntamiento, Por un mundo más justo tuvo que reunir 3.000 firmas para poder presentar su candidatura en Pamplona, tal y como exige la ley orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General.
ESCAÑOS EN BLANCO
Es el mismo caso del partido Escaños en blanco para dejar escaños vacíos, formación que no deja lugar a dudas en su nombre de marca y que cuestiona el sistema electoral español. La idea es dar voz a todos aquellos electores que no se sienten representados por los partidos “más ortodoxos”, pero que tampoco desean que su voto sea inútil. “Votar a Escaños en blanco es como votar en blanco, votar nulo o la abstención activa, pero mejor, ya que traduce las posturas críticas en escaños vacíos dentro de los parlamentos”, recoge su web.
De alguna manera, el planteamiento del partido socava el sistema desde dentro, dejando los escaños que lograse sin representación, con todo lo que supone en las dinámicas municipales. En Pamplona, el líder es Daniel Lizarralde Aguirre. Si lograse ser concejal, nunca iría al salón de plenos (según el ideario del partido).
Y de un partido crítico y novedoso a uno con historia sombría y de cierta actualidad: Falange Española de las JONS. Recientemente, se pudo ver a algunos de sus seguidores en la exhumación del ahora Valle de Cuelgamuros, antes de Los Caídos, del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera. Partido en su origen (1934) alineado con el fascismo y el nacionalsindicalismo, se convirtió en el brazo político de la dictadura franquista, con el dictador como jefe nacional y caudillo del movimiento. La lista de Pamplona está encabezada por el abogado y exmilitar cántabro Jorge Garrido San Román.
SIGLAS Y CANDIDATOS
1 UPN. Cristina Ibarrola
2 EH Bildu. Joseba Asiron
3 PSN/PSOE. Elma Saiz
4 Geroa Bai. Koldo Martínez
5 PP. Carlos García Adanero
6 Ciudadanos. Fernando Sesma
7 Contigo Navarra/Nafarroa Zurekin. Txema Mauleón
8 Vox. María Estévez
9 Por un mundo más justo. José Antonio Aparicio
10 Escaños en blanco para dejar escaños vacíos. Daniel Lizarralde
11 Falange de las JONS. Jorge Garrido San Román