Movilidad
Un nuevo carril bici entre Burlada, Huarte y Sarriguren adaptará la glorieta de la ciudad de la Innovación y la pasarela de Erripagaña
Tendrá dos kilómetros de longitud, se ha presupuestado en 1,5 millones y se financiará con fondos europeos

Actualizado el 01/04/2023 a las 15:53
La red de carriles ciclables y peatonales de la comarca sumará a partir del próximo año dos kilómetros que conectarán Burlada, Huarte y Sarriguren (Valle de Egüés) y que permitirán acceder a zonas de empleo como la Ciudad de la Innovación y el polígono de Areta y la conexión con la urbanización Erripagaña en el término de Huarte. El proyecto forma parte de las actuaciones que se financian con fondos europeos Next Generation, como la ruta de Beloso, la que conectará Zizur Mayor y Pamplona o la de la carretera de Miluze hacia Landaben. Se espera que pueda comenzar la construcción este año, con un plazo de ejecución de siete meses. El presupuesto del proyecto es de 1,5 millones de euros.
El departamento de Cohesión Territorial presentó esta semana la futura infraestructura a las alcaldesas de Burlada y Valle de Egüés, Ana Góngora y Amaya Larraya, y al alcalde de Huarte, Alfredo Arruiz. Fue en una visita del consejero Bernardo Ciriza y de la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda. Les acompañó el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti. Sobre el terreno Miranda expuso un proyecto que parte del final del carril bici existente que discurre por la avenida Jorge Oteiza de Sarriguren y concluirá en la glorieta de intersección de la carretera NA‐2306 y la avenida María Azcárate en Burlada.
La actuación consistirá en adaptar infraestructuras incluidas en ese ámbito. Se trata de puntos concurridos de tráfico y peatones como la glorieta sobre la PA‐30 que da paso a la Ciudad de la Innovación, la calle Ciudad de la Innovación y la pasarela peatonal sobre la NA‐2300 que conecta Erripagaña y este núcleo de actividad ligado a las renovables. Además, el proyecto prevé una acera peatonal y carril bici en las carreteras NA‐2300 y NA-2306.

CUATRO TRAMOS
El proyecto se ha dividido en cuatro tramos: el que conecta la glorieta sobre la carretera PA‐30 con la Ciudad de la Innovación; el que discurre por este polígono de actividad; el que une ese punto con la NA-2300 en Areta; y, por último, el que conecta la NA-2306 con Burlada a través de un puente sobre el río Arga.
En el primer tramo se proyecta la ejecución de carril bici direccional paralelo a la calzada de la glorieta, cuyo punto inicial es el carril bici existente de la avenida Jorge Oteiza, y punto final del tramo en la avenida Ciudad de la Innovación. En el viaducto de la glorieta, que cruza la carretera PA‐30, se redistribuye el espacio disponible. De esta manera se evitan nuevas estructuras que alarguen y encarezcan la obra, advierte el Gobierno. Se prevé una acera peatonal de 2,20 metros; una franja de protección a ciclistas de 0,40 metros; el carril bici bidireccional de 2,50 metros a nivel de la calzada; una franja de protección a ciclistas de 0,40 metros; un arcén exterior de 0,50 metros; una calzada de circulación de 6 metros y un arcén interior de 1 metro.
Para el segundo tramo, se proyecta la ejecución de dos itinerarios, el primero peatonal y el segundo de convivencia peatonal y ciclista con preferencia peatonal. Tendrán origen y final común, pero que no discurren de forma contigua. En este punto se limitará a señalización horizontal y vertical. Las sendas existentes por las que discurre el tramo se señalizarán como itinerarios peatonales y ciclistas con preferencia peatonal.

El tramo tercero discurre en su mayoría por la margen derecha de la carretera NA-2300 sentido norte. En la parte inicial se proyecta un carril bici bidireccional de 2,5 metros y una acera de 3 metros de anchura contigua a la existente en su margen derecha. El itinerario continúa hasta la estación de servicio Elomendi, donde se proyecta un trazado de convivencia que discurre por la franja de separación entre la carretera y la estación de servicio, para posteriormente continuar paralelo a la carretera NA‐2300.
La zona correspondiente con el cuarto tramo, incluido el puente sobre el Arga entre Areta y Burlada, es la que requiere de una actuación de mayor envergadura. En ese recorrido no existen ni aceras peatonales ni carriles bici. La parte principal de este tramo se resuelve mediante la ejecución de un carril bici bidireccional y acera peatonal en la margen derecha de la carretera NA‐2306 (en sentido de circulación Areta‐Burlada).

Finalmente, para el ramal de conexión con el área residencial de Erripagaña, se proyecta la ejecución de un carril bici bidireccional de 2,2 metros de anchura paralelo por su margen sur al itinerario peatonal existente que conecta la pasarela peatonal sobre la carretera NA‐2300 con la calle Roma.
Está previsto, además, que la pasarela peatonal sobre la NA‐2300 se señalice como tramo de coexistencia peatonal y ciclista con preferencia peatonal. En este caso, para que la pasarela tenga características ciclables, se ampliará hasta 1,30 metros la altura de la barandilla de protección que se instaló al abrir la pasarela hace dos años. Entonces se denunció por parte de ciclistas de la zona que el proyecto, impulsado en la legislatura pasada, no era seguro para ciclistas ni la valla tenía la altura reglamentaria.