Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad

La MCP aplicará una rebaja del 30% en las villavesas

Se acogerá a las ayudas directas del Gobierno central y se descontará de septiembre a diciembre en abonos y tarjetas pero no en billetes de ida y vuelta

Ampliar Varios usuarios aguardan para subir a una villavesa en la plaza de Merindades de Pamplona
Varios usuarios aguardan para subir a una villavesa en la plaza de Merindades de Pamplonajesús garzaron
  • C.A.M.
Publicado el 23/07/2022 a las 06:00
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ultima los trámites para aplicar, al menos entre septiembre y diciembre, una rebaja del 30% en los abonos y tarjetas monedero de las villavesas. La entidad, gestora del servicio de transporte urbano comarcal en Pamplona y 17 municipios del entorno más urbano, solicitará la semana que viene la ayuda directa que le corresponde de acuerdo con un Real Decreto-ley aprobado en junio para fomentar el uso del transporte urbano colectivo. En caso de que la medida del Gobierno central se prorrogue, también lo hará de forma automática la rebaja en los precios del autobús urbano en la comarca. Quedarán al margen los billetes sencillos o de ida y vuelta que no se paguen con abonos o tarjetas multiviajes.
El presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el alcalde del Valle de Ollo David Campión, confirmaba este viernes la medida que entrará en vigor el 1 de septiembre. Según indicó, tras el anuncio por el Gobierno central del plan para financiar la reducción del precio de los abonos y tarjetas del transporte público colectivo, el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desarrolló el pasado 15 de julio el Real Decreto y abrió un plazo hasta el próximo domingo para acogerse a la ayuda. En ese contexto, y tras concretar por parte del servicio transportes los pasos a dar, ha convocado para el martes una asamblea extraordinaria para acordar las medidas necesarias para poder beneficiarse de la aportación y cumplir con la fecha fijada en el Decreto. De esta manera, al menos durante el último trimestre de 2022 los usuarios del transporte urbano comarcal podrán beneficiarse de las rebajas en las tarifas.
La propuesta que elevará a la asamblea incluye entre sus puntos la solicitud al Ministerio de la ayuda directa establecida para comunidades y entidades locales. También recoge la reducción temporal de precios del 30% que se aplicará en los “títulos monedero y en los títulos temporales”. La rebaja se imputará entre septiembre y diciembre y se prorrogará “automáticamente” si también se extiende la ayuda del Ejecutivo central a 2023.
ENTRE 0,22 Y 9,30 EUROS
El cuadro de tarifas con la reducción temporal que se podrá aplicar en el transporte urbano recoge rebajas de entre 0,22 y 9,30 euros en las modalidades que se pagan con tarjeta monedero o con tarjetas transporte (multiviajes). En concreto, en las tarjetas monedero la tarifa general diurna pasará de 0,73 a 0,51 euros (un 30,14% menos y 0,22 euros de diferencia). La nocturna pasa de 1,06 a 0,74 (30,19% y 0,32 euros menos). También se aplican rebajas en las tarifas especiales tanto para personas mayores de 65 años como con discapacidad, para integrantes de familias numerosas o en situación de exclusión social (ver cuadro).
Claves de las tarifas
 
En las tarjetas de transporte la rebaja pasa de los 9,36 euros en la tarifa general de 30 días (de 31,20 a 21,84); a los 7,5 de tarifa especial para jóvenes de hasta 30 años ( de 25 a 17,50) y los 6,60 euros menos en la tarifa especial para familias numerosas (de 22 a 15,40).
MEDIDA ANTICRISIS
El Decreto fue aprobado el 25 de junio y se concretó veinte días después. Ahora está por ver qué entidades y comunidades se adhieren a la campaña, para la que se ha fijado un crédito de 221 millones de euros que se repartirá entre los municipios y comunidades que apliquen las rebajas en los precios de los servicios de transporte colectivo. Se enmarca entre los planes para la movilidad sostenible, pero también en los planes anticrisis ante el aumento de precios de la emergía y de los combustibles.
El plan llega en un momento en el que el transporte urbano comarcal continúa con un crecimiento sostenido respecto a los años de pandemia, pero sin alcanzar los números de 2019.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora