Los terrenos de la antigua Mepamsa, a la entrada de
Noáin,
convertidos en una zona residencial con viviendas de alquiler. Esa es el planteamiento en el que trabajan los propietarios y el Consistorio de Noáin (Valle de Elorz). Por el momento
no se ha definido el número de pisos que se podrán poner a disposición de los interesados. Se espera que la cifra se vaya perfilando conforme avance la tramitación urbanística. Este pasado martes, en pleno, se dio
luz verde a un convenio entre ambas partes para impulsar un
plan especial de actuación urbana que, como tantos en Noáin, quedará marcado por la cercanía al aeropuerto.
Los planes para los terrenos de Mepamsa llegan dos meses después de que se completase el derribo de las antiguas instalaciones industriales. Se llevó a cabo en los meses de verano por parte de la empresa Erri Berri. Ahora se plantea la conversión del terreno urbanizable industrial en terreno urbanizable residencial.
La actividad en Mepamsa cesó hace catorce años y durante este tiempo, se recuerda en el preámbulo del convenio,
el terreno “se ha ido degradando”. Ubicado a la entrada del casco urbano desde
Pamplona se denomina
Puertas de Noáin ante la nueva iniciativa.
Fueron los propietarios mayoritarios los que plantearon la idea conscientes de la demanda de vivienda de alquiler y de los planes de inversores europeos para promoverla en España bajo el lema “Build to rent” (Construir para alquilar). Valoraron el tamaño de la parcela que pretenden transformar en residencial. De 51.600 metros, la superficie mínima urbanizable es de 30.000 metros cuadrados, 4.200 metros se plantean para usos terciarios y 1.500 para una dotación supramunicipal para promover viviendas públicas.
UNANIMIDAD EN NOÁIN
El Consistorio, por su parte, destaca la
conversión en un núcleo urbano enfocado al sector terciario y de servicios y la eliminación de un emplazamiento industrial en el núcleo residencial. “Es un proyecto bonito, con un 70% de vivienda en régimen de alquiler social. Y evita la posibilidad de que ese terreno vuelva a albergar una fábrica, con lo que supone en materia de tráfico y demás en el núcleo urbano”, valoraba este pasado martes el alcalde,
Sebastián Marco (
NA+).
El pleno aprobó este martes por unanimidad el convenio con los propietarios. Se trata del primer trámite que ahora se somete a información pública. La junta de compensación de la unidad de ejecución planteará un plan especial ante el Consistorio, que a su vez lo tramitará. El plazo de presentación es de dos años salvo nuevo acuerdo.
Se establece que
el plan debe recoger los condicionantes urbanísticos y la legislación, que contempla que al menos el 70% de las viviendas previstas que se promuevan se acojan a algún
régimen de protección pública y que el
70% sean de VPO.
Luz verde a un presupuesto de 8,6 millones para 2022
El Ayuntamiento de Noáin (Valle de Elorz) manejará inicialmente el año que viene un presupuesto de 8,6 millones al sumar el del propio consistorio, la escuela de música Julián Gayarre y la empresa pública Elortzibar Servicios Deportivos. Así se aprobó en pleno con el voto de Navarra Suma (7) y Queremos (1). Se opusieron los ediles de Aldatu (3) y el PSN (1 tras la renuncia no cubierta de un edil). Se aprobó también la plantilla orgánica, en esta ocasión con abstención socialista y oposición de Aldatu. Contempla la próxima contratación de dos agentes de policía.
El presupuesto de gastos del Consistorio incluye 2,8 millones para personal y 2,9 para bienes y servicios. 1,5 serán para transferencias y 73.000 para inversiones. Los ingresos proceden en su mayoría de impuestos directos (4 millones), y transferencias corrientes (2,4).
El alcalde de Noáin (Valle de Elorz), Sebastián Marco (Navarra Suma), valoró antes del pleno la situación económica saneada y los dos millones de euros de remanente confirmado por intervención. Adelantó que, como este año tras la venta de dos parcelas industriales, se harán modificaciones para invertir, especialmente en instalaciones deportivas.