La Universidad de Navarra recuerda a Antonio Fontán
- La exdiputada Soledad Becerril elogió el papel político del que fuera primer presidente del Senado
- DN.. PAMPLONA
La Universidad de Navarra homenajeó ayer o al que fuera primer presidente democrático del Senado , el catedrático Antonio Fontán, fallecido el 14 de enero de 2010. El acto recordó la carrera del exdirector del Diario Madrid, referencia democrática en tiempos del franquismo. Fontán fue creador del Instituto de Periodismo de Pamplona, actual Facultad de Comunicación de la Universidad. Se rememoró su reconocimiento como "Héroe de la libertad de prensa" por el Instituto Internacional de Prensa que él mismo trajo a España.
El rector, Ángel Gómez-Montoro subrayó la generosidad con la que Antonio Fontán sirvió a la sociedad. Hizo mención a la donación que realizó de su archivo personal al Archivo General de la Universidad y evocó el carácter abierto del profesor que, a pesar de su reconocida filiación monárquica, se rodeó de gentes de gran variedad política, ideológica y generacional.
Soledad Becerril, ex alcaldesa de Sevilla y diputada en la primera legislatura de la democracia, retrató la faceta más política de Fontán, al que atribuyó un papel incuestionable en la transición y en la promulgación de la Constitución Española de 1978. Lo hizo, según Becerril, "haciendo llegar sus reflexiones a las personas que estaban en la negociación de la Constitución y hablando en determinadas ocasiones con su Majestad el Rey".
El profesor de la Facultad de Comunicación Esteban López-Escobar habló de la faceta periodística del catedrático y lo definió como "maestro de periodistas y maestro de libertad": "Nuestro homenaje a Antonio Fontán, como discípulos, no le engrandece a él, pero sí nos permite elevarnos hacia su nivel", dijo. Esteban López-Escobar relató su carrera en tres etapas, de las que resultaron publicaciones como La Actualidad Española (1952-1956) o la revista mensual Nuestro Tiempo (1954- 1956), el relanzamiento de la revista francesa La Table Ronde, la dirección del diario Madrid (1967-1971) o la presidencia de Nueva Revista de Política, Cultura y Arte (1991-2010).
Por su parte, José María Maestre, catedrático de Filología de la Universidad de Cádiz, trató la faceta más intelectual de Fontán recordando los estudios que realizó del Renacimiento español a través de autores como Nebrija o Vives y sus trabajos sobre Séneca. Destacó que entre sus múltiples caras "es precisamente la de humanista la que predomina sobre las demás".