Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

DN En Vivo

Consenso en criticar la política sanitaria navarra: todos contra Chivite

Todos los candidatos denuncian que Atención Primaria está colapsada y la actual presidenta de Navarra reconoce que la reforma está pendiente para la próxima legislatura

Ampliar Javier Esparza rebate a María Chivite durante un momento del debate en Diario de Navarra
Javier Esparza rebate a María Chivite durante un momento del debate en Diario de NavarraJOSÉ ANTONIO GOÑI
Publicado el 16/05/2023 a las 20:14
Listas de espera engordadas, teléfonos de los centros de salud que no dan cita, plazas MIR que se quedan desiertas... el balance de la legislatura en salud generó uno de los pocos consensos del debate de este martes en Diario de Navarra: todos los candidatos afearon al PSN su política sanitaria. Fue un 'pim, pam, pum' contra María Chivite que tuvo que reconocer que la reforma de la Atención Primaria se les ha quedado pendiente para los próximos años. Incluso sus socios de Gobierno coincidieron en que la sanidad foral está hoy peor que hace 4 años.
La primera en abrir fuego fue precisamente uno de los apoyos del Ejecutivo Chivite: Laura Aznal, de Bildu: “Es totalmente urgente acometer una reorganización de todo el sistema sanitario navarro, que está en la UCI. Hay que elaborar cuanto antes una Ley Foral de Salud, con foco en la salud mental”.
Carlos Pérez-Nievas, de Ciudadanos, fue más allá: “La Atendión Primaria necesita una transformación absoluta, convertir los centros de salud en mini hospitales y dotarla presupuestariamente para eso. Más tiempo por paciente, más medios, más diagnóstico certeros que evitan derivar al especialista... El MIR no se elige porque Navarra tiene malas condiciones laborales y salariales”.
Desde los partidos de centro-derecha llegaron los mayores reproches a la política sanitaria. “Chivite, Barkos y Bildu han cronificado los grandes males de Salud en Navarra. Hemos perdido la capacidad de atraer a sanitarios a nuestra sanidad; un 45% de plazas MIR sin cubrir en Navarra, y eso con dos facultades de Medicina. Algo no han hecho ustedes bien, han tenido 8 años y han cronificado el problema”, atacó Javier García, del PP.
“Hay consenso de que se ha deteriorado nuestro sistema sanitario. Teníamos el mejor de España y ya no. Ahora nadie tiene responsabilidad, pero han tenido 1.400 millones de euros. Pese a ello, tenemos la mayor lista de espera de la historia de Navarra, he bajado del 1 a 7 en el barómetro de la sanidad, han aumentado los seguros privados de salud, no nos cogen el teléfono en el centro de salud y te atienden a los días. Esto nunca había ocurrido en Navarra. Nosotros vamos a reducir la lista de espera un 65%, hasta dejarla en 15.800 personas”, diagnosticó Javier Esparza, de UPN.
Begoña Alfaro, de Contigo Navarra, devolvió el ataque a Esparza: “La sanidad la dejaron herida de muerte ustedes. La derecha sustenta su solución en derivar a la sanidad privada. Nosotros proponemos que el 25% del presupuesto en Salud vaya a la Atención Primaria”.
Ni tan siquiera Geroa Bai, el socio prioritario de Chivite, echó un guante a la presidenta: “Había una estrategia de Atención Primaria preparada en 2019 para el nuevo Gobierno, pero se perdió un tiempo precioso. Hemos perdido muchos puntos en accesibilidad. María, sí hemos perdido tiempo en no aplicar aquella estrategia”, concedió Uxue Barkos.
Y con todas las miradas puesta en ella, la socialista María Chivite achicó agua como pudo. “No es la Navarra negra que usted está dibujando (A Esparza). Es verdad que la pandemia ha tensionado nuestro sistema, y hay que hacer una buena reforma de la Atención Primaria. Pero se nos olvida que tuvimos dos años de Covid. Tenemos una base de trabajo para afrontar esa reforma la próxima legislatura”, terminó.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora