La magistrada del juzgado de instrucción número 2 de Pamplona ha citado a declarar a mediados de septiembre como investigados por el caso Davalor a siete personas. Una de ellas es Manu Ayerdi, que fue vicepresidente primero y responsable de Desarrollo Económico en el Gobierno presidido por Uxue Barkos y, posteriormente, consejero de Desarrollo Económico con María Chivite, hasta su dimisión precisamente por el caso Davalor el 29 de enero de 2021. Además, ha citado a declarar como investigados (antes eran llamados imputados) a Pilar Irigoien, Izaskun Goñi, Yolanda Blanco, Javier Baztarrika, Maitena Ezkutari y Juan José Marcos.
La jueza investiga las ayudas de 2,6 millones de euros que concedió Sodena a la empresa Davalor, que terminó en concurso de acreedores.
LA QUERELLA DE UPN
La citación a declarar es una consecuencia de la querella que interpuso UPN en junio de 2020. Lo hizo ante el Tribunal Supremo porque Ayerdi, al ser miembro del Gobierno, tenía la condición de aforado y por tanto debía ser juzgado en esa instancia judicial. El Supremo abrió causa penal para investigar a Ayerdi, el querellado, por presuntas delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. Después de 45 días, Ayerdi dimitió de sus cargos en el Gobierno de María Chivite. Alegó que lo hacía “ante la situación política y mediática generada”. Pero el gobierno de Uxue Barkos había cambiado en 2018 la ley para que, en caso de que miembros de gobierno fueran investigados, tuvieran que dimitir.
Ante este efecto del cambio legislativo, posteriormente el Gobierno presidido por Chivite (PSN, Geroa Bai y Podemos) I-E y EH Bildu pactaron un cambio de ley para que los cargos del Gobierno no tuvieran que dimitir por el hecho de ser investigados. Por ello, los dos miembros que forman parte del Gobierno actual, Izaskun Goñi y Maitena Ezkutari, no tienen que dimitir por ese motivo.
Al dimitir y dejar sus cargos, Ayerdi dejó de ser aforado por lo que la causa pasó al juzgado nº 2 de Pamplona, que es el que ha llamado a declarar a estas 7 personas. Fermín Otamendi, que era titular de este juzgado, ha sido sustituido al cambiar de plaza y es la razón que ha causado el retraso.
LOS INVESTIGADOS
En el momento de la concesión, Irigoien ostentaba el cargo de directora general de Sodena; Izaskun Goñi era jefa de gabinete de Ayerdi y directora general de Política Empresarial, cargo que ostenta en la actualidad; Yolanda Blanco era consejera de Sodena y directora de Industria; Maitena Ezkutari, consejera de Sodena, además de directora general de Turismo y Comercio, cargo que mantiene en esta legislatura.
Juan José Marcos es el impulsor y propietario de Davalor. Y Javier Baztarrika era director de la consultora navarra Iniciativas Empresariales y actuó de intermediario entre Marcos y Ayerdi. Baztarrika y Marcos habían coincidido como socios de ANEC (Asociación Navarra de Empresas de Consultoría) creada en 2008.
La empresa navarra Davalor, constituida en 2011, recibió en sucesivos momentos 2,6 millones de Sodena. El primer millón lo concedió Sodena el 17-9-2015. Tres días antes, Ayerdi había decidido destituir el consejo de Sodena, formado por 8 personas (6 independientes y dos de perfil político), que no habían dado el visto bueno en otras ocasiones al proyecto Davalor. También prescindió del director de Sodena, Carlos Fernández Valdivielso. Ayerdi nombró un nuevo consejo formado por tres directoras generales entonces: Pilar Irigoien (Política Económica y Empresarial), Maitena Ezkutari (Turismo y Comercio) y Yolanda Blanco (Industria, Energía e Innovación). Con este consejo se aprobó la inversión del millón de euros que había sido denegado por el anterior consejo.
El argumento de Ayerdi para apoyar económicamente a la empresa era que constituía un “proyecto disruptivo”, con lo que quería decir que iba a suponer una revolución tecnológica. Señaló Ayerdi en rueda de prensa en su día (9-9-2015) que la empresa se basaba en un avance tecnológico a nivel mundial, con un alto potencial e interesantes expectativas de generación de empleo de alto valor añadido. Dedicada a fabricar y comercializar equipos para tratamiento visual, terminó en concurso de acreedores.
CLAVES
Origen. Davalor se constituyó en 2011 impulsado por Juan José Marcos. Utilizó para recaudar fondos el sistema denominado ‘crowfunding’, financiación colectiva a través de la red. Así recaudó financiación de inversores particulares.
3 de julio de 2018. Concurso de acreedores de Davalor.
Junio de 2020. UPN presenta una querella ante el tribunal Supremo contra Manu Ayerdi por presuntos delitos de prevaricación y malversación.
15 diciembre 2020. El Supremo abre causa penal para investigar a Ayerdi. Este informa a Chivite que dimitirá cuando tenga conocimiento fehaciente de su investigación.
29 de enero de 2021. Dos días después de que el TSJN informe a Ayerdi de sus derechos como investigado, este dimite.
9 de marzo de 2021. El juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona asume la investigación de Manu Ayerdi. Al perder su condición de aforado, la competencia pasa a un juzgado ordinario.
1 de septiembre de 2022. Archivado el concurso de acreedores de Davalor por insolvencia del dueño, Juan José Marcos.