Tribunales
Condenado un empresario navarro tras ser acusado por la Fiscalía de la UE
La pena de C. L., de Agrocapelu Sociedad Corporativa, es de 6 meses por falsedad documental y 2.563 euros de multa

Publicado el 11/04/2023 a las 07:22
Un mayorista navarro de hortalizas y una comercializadora de nacionalidad israelí y dos cargos de la Cámara de Comercio de Toledo han sido condenados por la Audiencia Nacional tras ser los cuatro primeros acusados en España por la Fiscalía Europea, el órgano encargado de investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de los delitos cometidos en territorio nacional contra los intereses financieros de la UE. Los cuatro casos constituyen dos procedimientos sentenciados en enero y febrero pasados por fraude de subvenciones y también por falsedad documental.
En la sentencia que afecta al empresario navarro y a la comercializadora israelí, de 24 de enero, el Juzgado Central de lo Penal castigó a C. L, un empresario natural de Tudela, y a la ciudadana israelí Gilda Ezra a 6 meses de cárcel por falsedad documental y multa de 2.563€, al primero, y 1.092€ a la segunda por fraude de subvenciones. Con el criterio favorable del fiscal, se acordó la suspensión de la pena de cárcel a cambio de no delinquir en dos años.
Según los hechos probados, C. L., de 59 años y mayorista de brócoli y coliflor a través de su mercantil Agrocapelu Sociedad Corporativa, y Ezra, administradora de la mercantil Aurora Agrícola, comercializadora de fruta radicada en Barcelona, se concertaron para acceder a una ayuda del Gobierno de Navarra con cargo también a fondos comunitarios (desarrollo agrario).
Para ello, en junio de 2020 C.L. presentó al departamento navarro de Desarrollo Rural y Medio Ambiente una serie de documentos falsificados, elaborados por la otra condenada, con los que recibieron 177.965 euros en noviembre de 2020 y 125.230 euros en octubre de 2021 . El acto ilícito se consumó con la presentación de dos presupuestos de diferentes proveedores, habilitados para conseguir las ayudas, pero sin el conocimiento de estos.
Cuando se descubrió la trama, ambos devolvieron los fondos a Navarra y a la Comisión Europea. Una atenuante muy cualificada de reparación del daño que sentó las bases para la sentencia de conformidad y la reducción de las penas.
ETIQUETAS