Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Natalidad a la baja (I)

Catorce municipios navarros no han registrado nacimientos en la última década

Son parte de los 152 más pequeños, donde hubo 1.713 nacidos y 3.653 decesos

Ampliar Catorce municipios navarros no han registrado nacimientos en la última década
Un médico auscultando a un bebé, en una imagen de archivo
Publicado el 10/04/2023 a las 06:00
La caída de la natalidad en Navarra es un hecho. Los datos hablan y basta una comparativa general para comprobarlo. La cifra de 5.113 nacimientos registrados en la Comunidad foral en todo el año 2021, el último del que existen datos oficiales hasta la fecha, dista mucho de los 6.747 nacidos apenas una década atrás, en 2011. Una cantidad, la de ese año, que ya era incluso menor de los 7.029 nacidos, por ejemplo, en 2008. Un descenso progresivo, escalón a escalón, que parece no tener fin. Cada año de la serie histórica desde 2008 ha habido menores registros que el ejercicio anterior salvo en 2014 y 2021, cuando hubo leves aumentos.
Esta merma de nuevas generaciones de navarros tiene sus consecuencias en diferentes ámbitos. El más evidente es el educativo, donde las aulas de 3 años de los colegios ya no se llenan y donde ya no resulta complicado obtener plaza para comenzar los estudios en cualquier centro educativo, como sucedía años atrás.
Pero también repercute, por ejemplo, a nivel municipal. Muchos son los ayuntamientos que cada año pierden población, esencialmente los de menor tamaño, donde el número de nacimientos no cubre el de defunciones. Y esa caída de empadronados, esa despoblación de las zonas rurales, se acaba traduciendo en merma de ingresos económicos y, en definitiva, en pérdida de servicios.
En el último padrón municipal, a fecha 1 de enero de 2022, fueron 119 los ayuntamientos que registraron pérdidas poblacionales, la gran mayoría de pequeño tamaño. Y es palpable que la falta de nacimientos es allí más acusada.
152 PEQUEÑOS MUNICIPIOS
Puesto el foco en los municipios de menos de 500 habitantes (152 de los 272 existentes), resulta evidente que en estos la llegada al mundo de nuevos niños y niñas no resulta fácil. De hecho, hay incluso 14 pequeños municipios en los que no se registró ni un solo nacimiento en la última década, contabilizando los años entre 2012 y 2021, los últimos publicados por el Nastat, el Instituto de Estadística de Navarra.
Es el caso de Abaurrea Baja, Azuelo, Barbarin, Castillonuevo, Esparza de Salazar, Etayo, Genevilla, Güesa, Lerga, Marañón, Navascués, Nazar, Roncesvalles y Petilla de Aragón. Municipios con poblaciones de entre 16 y 118 habitantes.
Eso no significa, claro está, que no residan allí menores, pues puede haberlos de más de 10 años, o incluso de menor edad, pero llegados de otras procedencias con sus familias. Pero los datos reflejan que ninguna pareja dio a luz y registró allí a pequeño alguno en esa franja temporal.
En estos 152 municipios de menos de 500 habitantes, que suponen el 55,8% de los 272 totales, viven apenas 28.029 personas, el 4,22% de la población total de Navarra. Esta alcanza ya 664.117 habitantes y, a diferencia del número de nacimientos, sí crece cada año, empujada principalmente por la inmigración.
EL 2,9% DEL TOTAL DE NACIDOS
En todos los pequeños municipios, en la última década (2012-2021) se registraron 1.713 nacimientos, un 2,9% sobre el total de toda la Comunidad foral, que ascendió a 57.554. Por contra, hubo 3.653 fallecidos en esos diez años, un 6,3% del total navarro de 57.281 personas.
Este desfase entre nacimientos y defunciones generó en los 152 ayuntamientos más pequeños de Navarra un crecimiento natural (o vegetativo) de la población negativo, concretamente de -1.940 personas.
Solo en 16 de estos municipios se acabó con un balance en positivo, y en 2 más el saldo se equilibró a cero. Pero en otros 134 el resultado fue negativo. En algunos casos, con registros en rojo por encima del medio centenar de personas, como ocurrió en Muruzábal (-68) o en Ochagavía (-78).
Municipios de Navarra y población a fecha 1-1-2022
Municipios de Navarra y población a fecha 1-1-2022DN
Natalidad en los 152 municipios menores
Natalidad en los 152 municipios menoresDN
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora