Sanidad
Las mejoras retributivas en Salud suman 20 millones, 13 para médicos
La norma ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos, excepto I-E, que se ha abstenido

Actualizado el 31/03/2023 a las 11:51
Con sensación “agridulce” y entre críticas a la gestión del departamento de Salud. De esta forma, el Parlamento foral aprobó ayer la proposición de ley que recoge un paquete de medidas de mejoras retributivas para todo el personal del Servicio Navarro de Salud, desde médicos a celadores.
La norma incluye 400 euros al mes para médicos pero también otras medidas que Salud ha propuesto para “fortalecer el sistema público” y que están dirigidas, sobre todo, a potenciar la Atención Primaria mediante el pago de desplazamientos de todo el personal a zonas de difícil cobertura o el aumento de un 10% del complemento específico de los administrativos que trabajan en centros de salud. Todos los grupos apoyaron las mejoras salariales excepto I-E, que se abstuvo porque no ha “existido un acuerdo sindical”.
El coste global de las mejoras ronda los 20 millones de euros anuales , según la consejera de Salud. En el caso del aumento salarial a los médicos, supone al menos 12,8 millones anuales. Cabe resaltar que esta mejora se refiere a los facultativos del SNS, por lo que incluye a los psicólogos.
Induráin recalcó que son medidas “imprescindibles”, dado que la pandemia ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema y la necesidad de mejorar las condiciones laborales y retributivas tanto del colectivo médico como de otros profesionales de la salud. La norma “abre una puerta para seguir trabajando a futuro con una serie de reformas estructurales para reformar un sistema sanitario público que hay que potenciar”, añadió.
SEIS MEDIDAS
La norma modifica la ley foral 11/1992 que regula el régimen del personal adscrito al SNS e incluye seis medidas. Una de las de mayor calado es el aumento salarial de 400 euros mensuales a los 2.300 médicos de Navarra, para lo que se ha creado un ‘complemento de productividad fija para facultativos’ que posibilita su cobro. Este punto, junto con otras medidas, formaba parte del acuerdo de fin de huelga al que llegaron el Sindicato Médico de Navarra y Salud tras 17 días de paro consecutivo en febrero.
Además, se incluye el aumento para administrativos que trabajan en Atención Primaria, del que se beneficiarán cerca de 400 personas; un incremento del 10% en la hora de guardia tanto de presencia física como localizada, que afecta sobre todo a médicos y enfermeras (2.900 profesionales) ; y el pago de 22 euros/hora en días especiales (24, 25 y 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero) para todo el personal, 2.000 personas cada día especial.
La norma añade el pago de desplazamiento para personal de Atención Primaria que trabaja en plazas de difícil cobertura, es decir aquellas que es complejo cubrir por sus características. Se definirán en una ley foral y, según Salud, lo podrían cobrar unos 400 profesionales. Por último, aumenta un 20% la retribución por tutorías, profesionales que tutelan a los residentes, tanto médicos como enfermeras, farmacéuticos o biólogos.
El Sindicato Médico mostró ayer su satisfacción y valoró el “cambio de actitud” de los grupos políticos aunque indicó que queda pendiente concluir un documento de mejora de la sobrecarga en Atención Primaria.
UN SABOR AGRIDULCE
“La norma no va a solucionar la penosa situación en la que la presidenta Chivite deja a la sanidad navarra”. La parlamentaria de Navarra Suma, Cristina Ibarrola, explicó que su grupo apoyó la norma “por responsabilidad”. Pero criticó duramente la gestión. “La sanidad es su mayor fracaso de legislatura”, le dijo a Chivite. Y desgranó una Atención Primaria “destrozada”, los “peores datos” registrados en lista de espera o la peor valoración ciudadana de la sanidad, que baja al 7º puesto entre comunidades. A su juicio, las huelgas de todos los colectivos y el “miedo” a un mayor desgaste electoral han empujado a actuar.
Geroa Bai, socio de gobierno, consideró que estas medidas se debería haber abordado antes. “No al rebufo de una huelga”, dijo Ana Ansa. Y criticó la subida homogénea a los médicos ya que debería haber sido para Primaria o plazas de difícil cobertura y al resto según objetivos, dijo.
Txomin González, Bildu, calificó de “manifiestamente mejorable” la gestión de Salud y dejó claro que la proposición de ley aprobada recoge solo una parte de las reivindicaciones sindicales. En este marco, aludió a la “pérdida de confianza” del equipo negociador de Salud, con Carlos Artundo al frente, que “no ha tenido habilidad suficiente”, dijo. Desde Podemos, Mikel Buil dejó clara su “sensación agridulce”, sobre todo por la negociación “en términos neoliberales” con el Sindicato Médico y porque con las medidas se ha “roto la equidad”, dijo. “No compartimos competir con otras comunidades en la búsqueda de médicos. Es una carrera sin fondo”, añadió. YMarisa de Simón (I-E) quiso dejar claro que la norma es fruto de un “acuerdo político”. “No existe acuerdo sindical en la Mesa General”. Y consideró que se ha llegado a un acuerdo por presión de un lobby, en referencia al Sindicato Médico. Con todo, añadió que los aumentos retributivos son justos aunque lo calificó de “parches”.
Asimismo, actualiza el pago a los tutores de residentes.
LAS MEDIDAS
1. 400 €. La norma crea el complemento de productividad fija para facultativos para percibir 400 €/mes en 14 pagas.
2. Administrativos. Se crea un complemento de puesto de trabajo para administrativos de Atención Primaria y de urgencias extrahospitalarias del 10% de su correspondiente nivel.
3. Desplazamiento. El personal de Primaria que ocupe puestos de difícil cobertura (se establecerán por orden foral), recibirá para desplazamiento 75 €/mes (si la distancia es entre 40 y 59 km), 100 (si es de 60 a 79) o 150 (si supera 80 km). No se cobra si el personal reside en la zona básica de salud.
4. Guardias. Se actualiza el precio: 30,29 €/hora, 18,18; 14,53 y 11,61 €/hora en el nivel A, B, C y D, respectivamente. La hora localizada queda en 15,16; 9,086; 7,24 y 5,81 €/hora.
5. Días especiales. Complemento por trabajo en días especiales para el personal que trabaje en turnos ordinarios: 24, 31 de diciembre y 5 de enero y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero percibirá 22 € por cada hora trabajada en un turno de día especial.
6 Tutores. 1.200 €/año por un residente a cargo, 1.440, por dos; y 1.680, tres o más.