Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Noticia patrocinada Energía

La innovación y la economía verde de Iberdrola: compromiso con Navarra

Navarra acogerá la primera planta en Europa de reciclaje de palas de aerogeneradores

Ampliar x
Ovejas pastando en una planta fotovoltaica de IberdrolaCEDIDA
Publicado el 18/03/2023 a las 06:00
Energías renovables, vertebración del territorio y protección de la biodiversidad. Estas son las claves de la economía verde para combatir no solo el cambio climático, sino también para promover una sociedad más sostenible, competitiva y resiliente. Hace dos décadas, Iberdrola emprendió una estrategia de crecimiento sostenible, apostando por este modelo.
La Comunidad Foral se ha convertido en los últimos meses en protagonista de varios innovadores proyectos de Iberdrola vinculados a la economía verde, creando oportunidades para la actividad económica y generación de empleo en la región.
Navarra acogerá la primera planta en Europa de reciclaje de palas de aerogeneradores
EnergyLOOP, compañía impulsada por Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y por FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, construirá su innovadora planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en España en el municipio navarro de Cortes.
La Ribera Navarra será, de esta manera, el lugar elegido para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones eólicas, uno de los mayores retos a medio y largo plazo del sector. Esta iniciativa contribuirá además a la transición energética y a impulsar la economía circular en España.
Se trata de una instalación pionera en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores, constituidas mayoritariamente por composites (fibras de vidrio y carbono, y resinas), para la valorización de estos materiales como materias primas secundarias en diferentes sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción.
Un nuevo paisaje energético que fija población y oportunidades en entornos rurales
Iberdrola promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro. En 2020, Iberdrola arrancó la operación en Navarra del complejo eólico CAVAR, la primera gran instalación de este tipo en España tras la crisis sanitaria, con 111 megavatios (MW) de potencia instalada. El proyecto, promovido junto a Caja Rural de Navarra, está integrado por cuatro parques y 32 generadores SG 3.4-132, ubicados en los municipios navarros de Cadreita y Valtierra. Su construcción y puesta en marcha requirió de una inversión superior a los 100 millones de euros y cuenta con financiación verde del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La instalación produce la energía limpia equivalente al consumo anual medio de 45.000 hogares -el 25% de la población de Pamplona- y evita así la emisión a la atmósfera de 84.000 toneladas de CO2 al año.
En Navarra, Iberdrola acaba de obtener luz verde para la instalación de 370 MW fotovoltaicos en Peralta, declarado de Interés Foral, con una inversión de 240 millones de euros y cuya construcción involucrará a más de 800 trabajadores.
Esta nueva instalación de producción de energía solar generará energía limpia suficiente para abastecer a 163.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 77.000 toneladas de CO2 anuales. La construcción de esta planta fotovoltaica, de más de 686.000 módulos, contará con un importante componente local. En concreto, la empresa INGETEAM se encargará de la fabricación en su planta de Sesma en Navarra.
X
De izquierda a derecha: Mario Ruiz-Tagle, CEO Iberdrola España, María Chivite, presidenta de Navarra, y Eduardo Ryan, delegado institucional de Iberdrola en NavarraCEDIDA
Reunión Iberdrola-Gobierno Foral
Hace tan solo unos días, la presidenta de Navarra, María Chivite, se reunía en Pamplona con el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, que reafirmó el compromiso de la compañía con la Comunidad Foral, donde el pasado ejercicio tuvo un impacto económico superior a los 348 millones de euros generados por la actividad de la empresa.
En este sentido, cabe destacar que Iberdrola siguió actuando como uno de los motores de la economía de Navarra, con pagos por 264 millones de euros a más de 80 proveedores navarros e inversiones de cerca de 39 millones de euros. El impacto fiscal de Iberdrola en la Comunidad Foral fue en 2021 de 37 millones de euros.
Ruiz-Tagle presentó a María Chivite los proyectos que la compañía tiene actualmente en la Comunidad Foral para seguir creciendo tanto en el despliegue de proyectos renovables, como en movilidad eléctrica y autoconsumo, así como en redes inteligentes para seguir acelerando la transición energética y lograr una progresiva descarbonización de los diferentes sectores de la economía. En Navarra, i-DE gestiona más de 8.000 km de líneas de baja y media tensión y más de 1.700 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 3.648 centros de transformación en servicio y 87 subestaciones. La compañía mantiene en la Comunidad Foral un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con el mejor valor a cierre de año de la historia.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora