Medio Ambiente
Alertan de la presencia en Navarra de focos de procesionaria del pino
Su toxicidad produce reacciones alérgicas al contacto y para los perros puede ser mortal

- Diario de Navarra
La Policía Municipal de Olite ha informado a los vecinos de la localidad de que "se han observado varios focos de procesionaria del pino en los alrededores del casco urbano". Por ello, añaden, "se ruega especial precaución en las zonas de pinares y próximas a los mismos tanto en lo que se refiere a personas como a animales, especialmente los perros".
También la Guardia Civil ha alertado de este extremo a través de sus redes sociales: "Se acerca la primavera y con ella, aparece la procesionaria del pino. Pueden ser peligrosas para tus peques o tu perro", aseguran.
En Navarra, la procesionaria está presente en todos los pinares, principalmente en las variedades de pino laricio (Cuenca de Pamplona y Zona Media) y pino silvestre (Urraul, Roncal y Salazar).
¿QUÉ ES Y DÓNDE SE PRODUCE LA PROCESIONARIA DEL PINO?
Los estadios y los pelos urticantes de la procesionaria del pino pueden provocar reacciones alérgicas al contacto o que libera la oruga cuando presiente una amenaza. Para los perros, el tóxico puede ser mortal.
Pertenece a la familia de los lepidópteros; Thaumetopea Pityocampa. Se nutre de las hojas del pino (silvestre, laricio y radiata) y en menor medida del cedro.
La vida del insecto tiene varios ciclos. Las mariposas o hembras adultas ponen los huevos en las agujas de los pinos. Las orugas tardan unos 30 ó 40 días en nacer. Las larvas de seda en las ramas de los pinos. En su crecimiento van construyendo nidos atraviesan cinco fases precedidas de otras tantas mudas. El proceso se prolonga durante 4 ó 5 meses. Cuando alcanzan la madurez descienden al suelo y , guiadas por una hembra, se dirigen en procesión para enterrarse. En el tercer estadio se forman unos dardos urticantes.

CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS
Irritación de la piel en forma de sarpullido o erupción en el cuello, los brazos, las piernas y el torso, que puede durar varias semanas, irritación de los ojos (conjuntivitis) y problemas respiratorios. En los pelos urticantes hay una sustancia que es histaminoliberadora, por lo que todas las personas que entran en contacto con esta oruga tienen este tipo de reacciones.
CÓMO AFECTA A LOS PINOS
“Con carácter general -según el departamento foral de Medio Ambiente- , la pérdida de hojas de las que se alimentan las orugas debilita el pino, pero no suelen causar su muerte,. Los árboles se recuperan de forma natural, aunque tardan algunos años en recuperar todo su follaje y su ritmo de crecimiento. Además, los estudios realizados al respecto demuestran que la mortandad de pinares como consecuencia de la procesionaria es muy baja”.
ETIQUETAS