Ley animal
Los perros de caza deberán estar vacunados todos los años y los hurones, identificados con microchip
El Parlamento rechaza una propuesta de NA+ que evite pagar a cazadores y ganaderos 60 euros y a huroneros 100 por ejemplar para cumplir los preceptos sanitarios

Actualizado el 16/03/2023 a las 15:30
Los perros de caza deberán ser vacunados todos los años, con ajuste a la Ley de Protección de los Animales de Compañía en Navarra, que seguirá como hasta ahora tras rechazar el pleno del Parlamento una propuesta de modificación de Navarra Suma. Su planteamiento contemplaba el respeto a las pautas de la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios, como señaló su portavoz, Miguel Bujanda.
“Los tratamientos y vacunaciones de los animales, así como los reconocimientos sanitarios obligatorios y su periodicidad, se establecerán reglamentariamente de acuerdo con lo que dispongan las especificaciones técnicas de las vacunas de que se trate, para promovacunación como para las revacunaciones. En el caso de perros y gatos, cuya vacunación antirrábica es obligatoria, es de obligado cumplimiento una visita veterinaria previa a la vacunación con un control de salud que se acreditará documentalmente con el sellado de la vacuna en el pasaporte del animal e informe sobre el estado general”.
Dicho de otro, la Agencia estatal de Medicamientos y Productos Sanitarios determina una vigencia de vacunación de tres años, significó Bujanda. Las consecuencias redundarán de manera económica en los bolsillos de cazadores y ganaderos –añadió-. “Si un cazador tiene 6 o 7 perros y cada vacuna cuesta 60 euros, el coste de vacunas puede ser muy elevado al triplicarse”, expuso de ejemplo.
Sobre los hurones, remitió a los parlamentarios al ejemplo de La Rioja, País Vasco o Aragón donde las identificaciones son voluntarias. “Un huronero que tenga 30 o 40 bichos, como se dice en la Ribera, le puede salir por cada uno de ellos 100 euros, si tiene que pagar el chip, vacuna, pasaporte y tener en orden la documentación”.
Sus conclusiones sobre las exigencias sanitarias, es que especies como jabalí o conejo crecerán con consecuencias económicas negativas en cultivos e infraestructuras.
Javier Lecumberri, del PSN, le respondió con la necesidad de acatar las pautas que establezcan las autoridades sanitarias “y no sólo los laboratorios”, y recordó que el departamento de Desarrollo Rural ha ofrecido a los cazadores con hurón la posibilidad de subvencionar parte del chip de identificación que “cuesta una vez en la vida entre 30 y 50 euros”.
Pablo Azcona (Geroa Bai) fue significativo en una cuestión: “No sabemos cuántos hurones hay en Navarra”. De ahí la conveniencia de identificarlos, como precisó.
Arantxa Izurdiaga (EH Bildu) animó a la participación en el Comité de Consulta de Protección Animal y Ainhoa Aznárez (Podemos) coincidió con la conveniencia de esperar a la aprobación de la Ley estatal de Bienestar Animal por los posibles efectos en la normativa navarra. Marisa De Simón (Izquierda-Ezkerra) discrepa con el planteamiento de Navarra Suma de “eximir a perros de pautas de vacunación antirrábica y a hurones de la identificación. Eso pone en riesgo al mundo rural”.
ETIQUETAS