Caso mascarillas
Sodena, CEN y Albyn negocian una salida pactada para las mascarillas almacenadas
Los abogados de las partes analizan los documentos intercambiados y la CEN, tras proponer 8 soluciones, apuesta por cerrar el caso como un acuerdo transaccional

Publicado el 08/02/2023 a las 06:00
El laberinto jurídico y dialéctico en el que viven inmersos dos departamentos del Gobierno foral, una compañía pública, otra privada y la Confederación Empresarial de Navarra podría atisbar su primera salida. Está por ver, si es la definitiva que les permita escapar del encierro en el que viven tras dos años intentando dar salida a 1,7 millones de mascarillas. También asumir que ya se han perdido dos millones de euros públicos. Sodena, Albyn y la CEN se han intercambiado documentos para dar carpetazo al caso mascarillas que los abogados de las partes están analizando. La clave podría estar en apostar por un acuerdo transaccional que cierre definitivamente el tema y en el que se pueda dar uso a esa cantidad ingente de mascarillas almacenadas en Peralta y que están en vías de caducar.
Este martes 7 de febrero comparecía de nuevo el consejero de Desarrollo Económico y presidente de Sodena, Mikel Irujo, para contextualizar otra intervención suya previa. Sus explicaciones, escasas, fueron lo de menos. Lo realmente interesante de la decimoséptima sesión parlamentaria sobre el tema fue que podría haber un preacuerdo sobre la mesa. Lo dijo Ainhoa Unzu, del PSN: “Hemos tenido conocimiento de que el Consejo de Administración de Sodena ha aprobado un preacuerdo en relación a llegar a un acuerdo con Albyn y la CEN para dar salida al stock de las mascarillas. Aprovechando su presencia nos gustaría que nos trasladase en qué términos está acordado este preacuerdo”.
Irujo no recogió el guante del todo, aunque sí que informó de que “Hay una redacción de dos posibles acuerdos o soluciones para dar salida al stock y limitar el perjuicio económico a la sociedad”.
LA RECLAMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS A LA CEN
¿Existe entonces acuerdo? Desde la CEN avanzaron este martes que lo que hay es un intercambio de documentos que se están analizando por los respectivos abogados. “Nosotros decimos que el acuerdo al que se llegue debe cerrar el tema definitivamente, como en todos los acuerdos transaccionales. Además, el acuerdo contempla el que se de salida a las mascarillas”.
En la vía transaccional se firma un acuerdo con el objetivo de evitar llevar el litigio a la justicia ordinaria. Así desaparecería un escollo de anteriores intentonas como era la petición expresa de renunciar a acciones legales futuras.
Lo que piden desde la CEN es que la seguridad jurídica plena que el martes volvió a demandar el consejero Irujo “sea para todos”. No en vano, aún está sobre la mesa la reclamación de Sodena a la CEN de hacerse cargo del 1,8 millones de euros de pérdidas. La hicieron en abril de 2021 y pese a haberlo solicitado en repetidas ocasiones la CEN, aún no se ha retirado.
LA CEN HA HECHO 8 PROPUESTAS
En la comparecencia del consejero Irujo ahondó en dos mantras repetidos en el Parlamento: “Sodena no puede disponer unilateralmente de las mascarillas” y “Los cinco intentos de solución en estos años han sido a instancias de Sodena”. Lo cierto es que, tal y como recoge el informe de auditoría realizado por la Cámara de Comptos, Sodena y Albyn ya han vendido mascarillas a terceros sin informar de ello a la CEN.
Y, en lo que respecta a la búsqueda de soluciones, la Confederación Empresarial de Navarra especifica que ellos han hecho 8 propuestas fechadas en 2021 (el 17 de febrero), en 2022 (10 de marzo, 25 de abril, 11 de mayo, 7 de noviembre y 27 de diciembre) y 2023 (2 de enero y 1 de febrero). Todas rechazadas. Éstas han ido desde activar de nuevo el canal de venta si Sodena bajaba las mascarillas a precio de mercado hasta análisis pormenorizado de cederlas para uso en villavesas; usarlas en el sector transporte, sanitario y residencial y, por último, contactaron con 31 ONGs en Navarra para donarlas.