Salud
200 expertos internacionales debaten en Pamplona sobre medicina personalizada
En el año 2020 la facturación del sector navarro rondó los 790 millones de euro

Publicado el 16/01/2023 a las 11:03
Baluarte acoge durante las jornadas de martes y miércoles un evento sobre medicina personalizada en el que está prevista la participación de 200 expertos internacionales.
Organizado por el Consorcio Internacional de Medicina Personalizada (ICPerMEd), la cita lleva por título 'Preparando el futuro de la Medicina Personalizada', un taller práctico en el que durante dos días se debatirán y analizarán las futuras líneas de actuación que tienen que llevarse a cabo en el ámbito de la medicina personalizada, cada día con una mayor relevancia.
La medicina personalizada, conocida también como medicina de precisión, supone una evolución en la forma de enfocar la práctica médica a través de la secuenciación del genoma humano ya que el conocimiento del perfil genético de un paciente permite al personal sanitario mejorar los tratamientos individuales, predecir la susceptibilidad a padecer una enfermedad e, incluso, prevenir reacciones adversas a la medicación.
Por eso el objetivo de este encuentro internacional, informa Baluarte, es compartir experiencias y presentar ejemplos de mejores prácticas en el ámbito de la medicina personalizada, para lo que habrá varias sesiones plenarias sobre áreas clave como el sistema de innovación de la medicina personalizada y la colaboración industrial, el compromiso y educación de pacientes y ciudadanos o las perspectivas regionales e internacionales de la medicina personalizada.
Navarra dispone de una estrategia de medicina personalizada y considera este sector como uno de los estratégicos incluidos en la estrategia de especialización inteligente S4 y uno de los motores económicos de la comunidad.
En el año 2020 la facturación del sector navarro rondó los 790 millones de euros, un 20% más que en 2016, mientras que el conjunto del sector medico da empleo a más de 31.000 profesionales en la comunidad, de los que cerca de 2.500 desarrollan su labor en el ámbito de la industria de la salud y otros 1.000 son personal investigador.
ETIQUETAS