SaludEl recurso del Hospital Universitario atiende a 181 menores; de los 26 llegados en el último año, 8 fueron por traumatismos, 6 por tumores y 4 por ictus
26 niños han sido diagnosticados en Navarra con Daño Cerebral en el último año
El recurso del Hospital Universitario atiende a 181 menores; de los 26 llegados en el último año, 8 fueron por traumatismos, 6 por tumores y 4 por ictus

- Diario de Navarra
El recurso especializado de Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCAI) del Hospital Universitario de Navarra atiende a 181 menores, 26 de ellos diagnosticados en el último año. De estos 26 casos, un 73% (19), fueron atendidos en fase aguda, antes de los 3 meses desde la causa que produjo el evento. Por etiología, 8 se debieron a traumatismos craneoencefálicos; 6 a tumores, 4 a cuadros de ictus, tres a enfermedades infecciosas del sistema central y cinco a otras causas.
Este es el balance que ha compartido la asociación Hiru Hamabi, que acaba de cumplir su noveno año de trayectoria “defendiendo a nivel nacional los derechos de los menores con Daño Cerebral Adquirido (DCAI) y respaldando a sus familias en el ámbito sanitario, educativo y social. El 3 de diciembre es, además una fecha señalada en el calendario: el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y en menores una de las principales causas de discapacidad adquirida es el DCAI”, expone la entidad, formada por 70 familias de distintos puntos de España.
LAGUNAS POR ABORDAR
Aunque la mejora de los diagnósticos y de las medidas que se aplican en los primeros momentos del episodio han incrementado la tasa de supervivencia de estos menores, desde Hiru Hamabi valoran que todavía quedan “lagunas”. Así lo expusieron recientemente ante la comisión de Salud del Parlamento de Navarra, en la que reclamaron las siguientes cuestiones: ampliación y revisión del recurso de atención al DCAI en el Hospital Universitario de Navarra; la reevaluación técnica del criterio que establece que no se puede hablar de daño cerebral adquirido hasta que hayan pasado 28 días del alumbramiento; la continuación de sesiones de fisioterapia en verano (actualmente dependen del departamento de Educación y se someten al calendario escolar); o el estudio para la creación de un centro de neurorrehabilitación multidisciplinar de referencia en Navarra para los niños y niñas con DCA que salen de la fase aguda, similar a lo que ofrece el centro Ubarmin a las personas adultas.